X

Candidatos, propuestas y elecciones

Ante el proceso electoral que se aproxima, que culmina el 30 de octubre, cuando el pueblo deberá escoger nuevo Gobernador del Cesar, y a los nuevos alcaldes, concejales y diputados, el diario EL PILÓN ha venido desarrollando una estrategia periodística encaminada a informar, orientar e ilustrar a nuestros lectores sobre el tema.
Esa estrategia comprende la publicación de una serie de informes y notas de orientación al elector; los perfiles de los distintos candidatos a la Alcaldía de Valledupar  y a la Gobernación del Cesar; además de las noticias sobre las propuestas y la evolución de las distintas campañas.
En efecto, publicamos los perfiles de los candidatos a la Alcaldía de Valledupar: Omaira Herrera, Fredys Socarrás Reales, Gonzalo Gómez Soto, Augusto Ramírez Uhía, Eloy Quintero Romero, Miguel Morales y Melkis Kamerer.
Y también los de  los candidatos a la gobernación del Cesar: Basilio Padilla, Rubén Darío Carrillo, Luis Alberto Monsalvo, Romelías Durán y Omar Martínez, con el fin que los lectores conocieran la parte más humana de quienes aspiran a regir los destinos de Valledupar y el Cesar.
A partir de hoy, en desarrollo de esa misma estrategia iniciamos la publicación de una serie de entrevistas a profundidad, con todos y cada uno de los candidatos a la Alcaldía de Valledupar y a la Gobernación del Cesar, con la colaboración de la periodista, escritora y columnista de este diario, Mary Daza Orozco.
Y en los próximos días, iniciaremos la publicación de una serie de  informes para comparar las propuestas de los distintos aspirantes a regir los destinos de Valledupar y el Cesar.
Con estos trabajos periodísticos, paralelos a la promoción de foros y debates, el diario EL PILÓN, además de brindar la más completa información a los lectores, para que tengan todos los elementos de juicio sobre los candidatos y sus propuestas, por medio de un periodismo pluralista se busca  contribuir a fortalecer la gobernabilidad democrática en la región.
No obstante todo lo anterior, debemos insistir en que buena para del éxito del proceso político en marcha depende, también, del compromiso y la responsabilidad de los jurados de votación, de los testigos electorales, y de lo rama electoral que requiere del apoyo de los organismos de control para garantizar la transparencia del sufragio y el respeto a la voluntad popular, antes, durante y después del proceso electoral. No se puede bajar la guardia y hay que estar bien alertas, ante la posible injerencia de dineros oficiales  y de dudosa procedencia en las campañas políticas; entre otros fenómenos como el clientelismo y la compra de votos.
Por último, recordamos que todo ciudadano tiene el deber de informarse, reflexionar y pensar su voto, como bien lo dice un movimiento interesante que ha surgido en las redes sociales.
Y – finalmente- hacemos énfasis también la obligación de criticar, rechazar y denunciar cualquier práctica que atente contra la transparencia del proceso, como bien lo han reiterado la Misión de Observación Electoral y la Alianza por la Gobernabilidad Democrática del  Cesar, de la cual hace parte activa del diario EL PILÓN.

Categories: Editorial
admin: