X

Candidatos presidenciales: es con planteamientos serios y no con frases protocolarias

El apego a las buenas formas, a las conveniencias políticas y al querer caerle bien a todo el mundo no debe implicar que los candidatos presidenciales cada vez que visitan al Cesar y particularmente a Valledupar, se refieran solo a generalidades de país y a temas de cultura general. Es agradable escuchar que quienes aspiran a presidente de la República conocen nuestro anecdotario regional, pero es importante que muestren que conocen nuestra problemática y que, para referirse a la misma, demuestren que no están sometidos a los motivos de conveniencia y oportunidad.  

¿Qué piensan de la forma como se está priorizando el gasto público territorial en el Cesar? ¿Qué planteamientos tienen previstos para motivar la inversión privada en el Cesar? ¿Son conscientes de los impactos negativos que la caída de la producción del carbón tendrá en el PIB departamental y los efectos adversos que ello pueda tener en lo económico y en las condiciones sociales del departamento? ¿Cómo lograr una transformación productiva que diversifique las fuentes de ingresos del departamento del Cesar? ¿Qué le plantean a Valledupar? ¿Qué le plantean a Aguachica?

¿Tienen presente las proyecciones de los ingresos fiscales del Cesar, según las fuentes y en especial lo relacionado con las regalías al 2030? ¿Qué opinan de la priorización de las obras públicas financiadas con recursos de regalías que han realizado las entidades territoriales del Cesar?

¿Qué le plantean al Cesar en términos de infraestructura vial? ¿Cómo apoyarán la educación superior pública en el Cesar? ¿Tienen claridad que la universidad Nacional de Colombia tiene una sede en el municipio de La Paz?

¿Qué opinión tienen de la institucionalidad en el Cesar? ¿Qué plantean en torno a una política ambiental seria, para proteger las fuentes hídricas del departamento (ríos Cesar y Guatapurí y ciénaga de la Zapatosa)?  

¿Cómo garantizar la participación de los líderes sociales en el Cesar, cómo proteger la integridad de los mismos? ¿Cómo están viendo la inseguridad sobre todo en Valledupar y en los municipios del centro del Cesar?

¿Qué planteamientos tienen en cuanto a fortalecer la actividad agropecuaria del Cesar? ¿Son conscientes que Valledupar ofrece quizás la más importante agenda cultural del país, están dispuestos apoyarla? ¿Cómo atacar la pobreza en el Cesar?

Nada más acertado frente a la realidad del país que lo dicho recientemente por un activo opinador cesarense en las redes sociales: “Un candidato a la presidencia, que no va a decir nada de nadie, ni estar en contra de nadie, es porque está muy cómodo con la pobreza de ‘los otros’ y la corrupción de siempre”.  

Es claro que nuestra problemática territorial no la va a solucionar en un abrir y cerrar de ojos un presidente de la República o un Gobierno nacional, pero también es claro que el grado de compromiso de la nación con una entidad territorial la fortalece. Nada mejor que un candidato presidencial demuestre desde ya que conoce al Cesar. Eso sí, quien no venga a decir nada es que es ‘huevón’ o peor aún se está haciendo el ‘huevón’.     

Categories: Columnista
Jose Antonio Soto Murgas: