Bloqueo intermitente en la vía San Martín – San Alberto: productores de La Guajira anuncian movilización

El bloqueo inició el jueves. / FOTO: Cortesía.

Productores de arroz del sur del Cesar mantienen un bloqueo intermitente en la vía que conecta San Martín con San Alberto, generando afectaciones en la movilidad y el transporte de mercancías en la región, sin embargo, los manifestantes aseguran que esta protesta, la cual inició el jueves, es una medida de presión hacia el Gobierno nacional en busca de soluciones a la crisis que enfrenta el sector arrocero. 

Abimael Manzano, uno de los arroceros que permanece en la vía, indicó que la decisión de mantener el bloqueo de forma indefinida será tomada dependiendo de los resultados de una reunión programada para este lunes en El Espinal, Tolima, ahí estarán los voceros de los productores a nivel nacional y los funcionarios del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. 


Lea: Segundo día de paro arrocero en el sur del Cesar: productores del norte se unirían a los bloqueos

Los productores exigen que el Gobierno nacional atienda sus demandas, como implementar medidas para mejorar el precio de compra del grano, reducir la tasa por uso del agua, activar una salvaguardia a las importaciones,  establecer un plan que permita aumentar la infraestructura de riego en el país, así como la de secamiento, almacenamiento y trilla, y aumentar el acceso a créditos con tasas preferenciales. 

Abren paso cada 6 horas, aproximadamente

El secretario de Gobierno del Cesar,  Eduardo Esquivel, declaró este domingo a EL PILÓN que el bloqueo es llevado a cabo por aproximadamente 30 campesinos arroceros. La dinámica consiste en interrumpir el tránsito durante unas horas y luego permitir el paso de vehículos, generalmente desbloqueando casi por completo en horas de la noche. 

 El paso es habilitado cada 6 horas.   / FOTO:  Cortesía. 

El funcionario aseguró que el viernes sostuvo un diálogo con los manifestantes, junto con la gobernadora Elvia Milena Sanjuán. Sin embargo, Manzano, arrocero presente en el bloqueo, refutó esa versión en diálogo con esta casa editorial. “No, nada. Aquí no ha venido ninguno. Esa señora ni siquiera se bajó, se vio obligada a devolverse porque no la dejamos pasar. Solo hablamos con el  secretario de Gobierno de San Martín, pero no más”, dijo el campesino. 

“La solución no la tiene la Gobernación de Cesar, el Ministerio de Agricultura  tiene una mesa ya establecida con algunos voceros de ellos allá en Bogotá”, puntualizó Esquivel, anotando que es el único bloqueo en el territorio.

El gremio solicita un incentivo al almacenamiento.

Manzano agregó que este domingo sostuvieron comunicación telefónica con la viceministra de Asuntos Agropecuarios, Geidy Ortega, quien solicitó que abrieran el paso por dos horas mientras hay un diálogo directo en el territorio o llegan a acuerdos a nivel nacional. De no llegar a un consenso en El Espinal, los arroceros advierten con radicalizar la protesta y realizar un cierre total de la vía.

Arroceros de La Guajira se unen al paro nacional y anuncian movilizaciones

Los productores de arroz de La Guajira anunciaron su adhesión al paro nacional arrocero a partir del 9 de marzo, declarándose en asamblea permanente. En un comunicado público enviado a EL PILÓN, expresaron su “apoyo incondicional” a las protestas que se están llevando a cabo en otras regiones del país y señalaron que el martes realizarán movilizaciones de maquinaria por las carreteras del departamento en ejercicio de su derecho a la protesta social. 

Adicionalmente, advirtieron que, de no resolverse las propuestas presentadas en la mesa de negociaciones, entrarán en paro indefinido, bloqueando las vías de La Guajira, argumentando que se ven obligados a unirse a la protesta nacional debido a los “precios de ruina” e impuestos por la industria arrocera. 

Por Redacción EL PILÓN.

Categories: Cesar y La Guajira
Periodista: