X

Bienvenido 2023

Terminadas las festividades decembrinas de 2022, y una vez hecho todos los balances del año que acaba de culminar, ahora las expectativas se centran en lo que será o nos traerá el 2023 que apenas comienza.

Es evidente que, independiente de las proyecciones y planes individuales o familiares de los cesarenses, esta anualidad de seguro será trascendental para Valledupar y el Cesar en razón a que se trata del año clave para que en las urnas elijamos a nuestros próximos gobernantes, una decisión colectiva de suma importancia porque de ello dependerá la suerte del siguiente periodo gubernamental de cuatro años.

Será entonces el año de los diagnósticos y análisis serios y bien fundamentados sobre la realidad del departamento y de cada una de sus regiones, ese ejercicio ha de ser fundamental como mecanismo determinador del perfil de los mandatarios que en estos momentos necesitamos, esa es la primera tarea a la que todos estamos llamados a desarrollar para que nuestra decisión electoral sea lo más acertada posible, de eso dependerá el bienestar colectivo que en últimas repercutirá en el beneficio individual.

Esa es la máxima que deberá prevalecer en las próximas elecciones regionales en las que serán elegidos concejales, alcaldes diputados y el próximo gobernador del Cesar, he ahí la importancia de este 2023.

Un año en el que además deberán tomar forma todos los proyectos programas y gestiones del presidente Gustavo Petro, el cual tiene muchos pendientes en el Cesar, cuyo accionar se espera que se concrete en resultados concretos y tangibles a la luz de todos los cesarenses, pues en teoría hasta el momento la cosa pinta muy bien para esta región, es por ello que este 2023 se convierte en el periodo de prueba en el que se comprobarán o descartarán todas esas buenas intenciones del nuevo Gobierno nacional.
Como ya lo advertimos en editoriales anteriores, todavía están vigentes las inquietudes sobre muchos temas de la Casa de Nariño, entre ellos el verdadero impacto que tendrá en nuestra región la reforma tributaria, la actividad minera y de hidrocarburos, las modificaciones al régimen de salud y pensional, sector agropecuario, la reforma política, lo relacionado con la burocracia y eliminación de algunas entidades, todos, al igual que en otras regiones, afectarán de una u otra manera a los cesarenses.

Entre las otras expectativas nacionales para los cesarenses, en este 2023 que inicia, están las que tienen que ver con las importantes obras previstas en el Pacto Territorial, también se está a la espera de saber si el gobierno Petro va a apoyar los proyectos estratégicos de nuestros ríos Guatapurí y Cesar, como la protección de cuencas, embalse y Ecoparque. Se espera conocer además si se hará realidad la doble calzada vial a La Guajira y al centro del Cesar y si se aumentará sustancialmente la cobertura de educación superior, en especial que se revisen los presupuestos destinados para la Universidad Popular del Cesar, institución que requiere con urgencia apoyo total del Gobierno Nacional.

Al igual que todos los cesarenses, en este 2023 EL PILÓN seguirá expectante y con ojo visor sobre todos los temas de gran impacto para Valledupar y nuestro departamento del Cesar, sin desconocer los intereses regionales y nacionales.

Categories: Editorial
Redacción El Pilón: