X

Banco Agrario trajo nuevos productos para el agro del Cesar

Por: Freddy Oñate Acevedo

El Auditorio Consuelo Araújo Noguera de la Biblioteca Pública Departamental Rafael Carrillo Lúquez, sirvió como escenario para promocionar los nuevos planes de crédito que el Banco Agrario prestará en su sede de Valledupar.

El objetivo principal de esta campaña era dar a conocer las ofertas de servicios desde el punto de vista de la banca agropecuaria, las tarjetas y de insumos que son diseñadas exclusivamente para el sector agropecuario.

Las tasas para créditos en lo pequeños y medianos productores bajaron en un 1,5%, es decir que quedaría con el DTF más el 5,5% y para medianos productores será el DTF más el 6, 5%, otorgándole a los agricultores un costo más bajo en comparación a las otras entidades bancarias del país.

Es necesario resaltar, que el nivel de producción lo determina el Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario, Finagro.

En las temporadas invernales, las personas que obtienen su ingresos económicos de actividades agropecuarias, contarán con los beneficios del Banco para incrementar y mejorar la producción de lo sus cosechas, lo único que se tiene que presentar es un soporte en el que conste la viabilidad de los  

El invierno es el principal enemigo de los agricultores del país, la ola invernal del 2010 y 2011 conocida como el ‘Fenómeno de la niña’ dejó alrededor de 260 damnificados en el departamento del Cesar, según datos otorgados por el Banco Agrario. A las víctimas de este incidente climático, se les refinanció la deuda, otorgándoles un plazo entre tres y cinco años, para ponerse al día.

Sandra Naranjo Valencia, gerente Regional de la Costa del Banco Agrario, señaló que “el sector arrocero, los productores de caucho, son de los principales beneficiados, al igual que el sector cafetero en el departamento que tiene una gran proyección, el Cesar puede convertirse en un gran productor de café en el país”

Por otra parte, quienes han basado su economía en la siembra y producción de algodón podrían quedar incluidos en el nuevo portafolio de servicios, siempre y cuando éste presente proyectos productivos que tengan flujo de caja ajustado a las propuestas y líneas que está fomentando el Banco Agrario.

El Cesar va en un crecimiento importante en la participación del sector productivo agropecuario, las cifras vienen creciendo entre el 14 y 17% entre 2011 a 2013. En los meses que va corrido de 2013 en relación con el mismo tiempo de 2012, se ha tenido un crecimiento total del 17%, tanto en operaciones como en volumen de crédito.

Según Iván Tovar, gerente Nacional de Banco Agrario, “la economía va creciendo en un orden del 13% y  tenemos un crecimiento real de más de 14 puntos porcentuales que es importante y significativo.”

El Banco Agrario mejorará los beneficios de las líneas para la adquisición de maquinarias, transformación y comercialización de cultivos permanentes. Se ofrece beneficios como la ampliación del plazo aprobado del crédito, el cual ahora puede extenderse de 10 a 20 años, así como las garantías y la minimización de requisitos para la obtención del préstamo.

Para quienes desean realizar un microcrédito, éste tendrá un tope de 14 millones de pesos, y para los que pretenden obtener un préstamo como pequeño y mediano productor no hay límites de préstamo, las instancias de aprobación son las que determinan la capacidad de los clientes para aprobar la entrega del dinero.

En el ofrecimiento de tarjetas de créditos se hace la propuesta de dos tipos, las tarjetas ‘Agroinsumo’ que tiene como característica principal la compra de insumos en establecimientos de comercio agropecuarios y los pagos podrán realizarse semestrales o anuales y no tiene cuota de manejo. Por otro lado, está la tarjeta ‘Agraria’ que funciona como cualquier tarjeta comercial, pueden realizarse pagos nacionales e internacionales, puede pedirse avance del 50% en efectivo, tiene una tasa preferencial del 1,2%.

Para las personas que viven de la agricultura, como Juana Arias, “el Banco Agrario me ha apoyado cuando el invierno me dejó sin producción, estos nuevos servicios nos permiten obtener mejores ganancias”.

Además de esto, el gerente Nacional, Iván Tovar agregó “las personas deben informarse bien, el problema es que le temen a meterse en un crédito por las altas cuotas de manejo, pero con la nueva propuesta del Banco Agrario, los préstamos están al alcance de todos con cuotas de manejo muy bajas”.

Categories: Económicas
Periodista: