X

Avenidas de Valledupar convertidas en basureros: faltan sanciones y cultura ciudadana

La falta de cultura ciudadana en la ciudad hace que varios sectores se encuentren repletos de basura, causando afectaciones y mal aspecto. / Foto:REFERENCIA

La falta de cultura ciudadana continúa impactando negativamente en la capital vallenata. Esta realidad es evidente en numerosas calles y avenidas principales de la ciudad, donde grandes cantidades de desechos sólidos empañan la estética urbana y, además, generan malos olores y riesgos de enfermedades en las comunidades aledañas debido a la proliferación de puntos que funcionan como botaderos de basura.

Uno de estos lugares problemáticos es la avenida Emiliano Zuleta Baquero, que conecta los sectores residenciales de Alto de Ziruma y el barrio Don Carmelo. Diariamente, se observa una preocupante acumulación de desperdicios en esta vía, que van desde bolsas y sacos llenos de basura hasta colchones, neveras y fragmentos de muebles, entre otros objetos.

Ante esta situación, EL PILÓN se puso en contacto con la empresa Interaseo para obtener información sobre las razones detrás de la constante presencia de desechos en una de las arterias más transitadas de la ciudad y cuál es la frecuencia de limpieza en la zona. Mauricio Muriel, gerente de Interaseo en Valledupar, explicó: “Estos desechos provienen en su mayoría de los barrios subnormales, ya que las limitaciones de espacio en las calles y la infraestructura eléctrica de baja altura impiden que los camiones de recolección de basura puedan acceder y brindar el servicio a los residentes en sus hogares. Por lo tanto, los habitantes se ven obligados a llevar sus desechos a estos puntos de acumulación”.

Debido a la naturaleza de los objetos pesados arrojados por algunos ciudadanos, la recolección de basura no se limita solo a los camiones recolectores, sino que también se requiere el uso de maquinaria pesada como volquetas y retroexcavadoras. Sin embargo, esta ardua labor parece en vano, ya que después de unas pocas horas, la misma imagen desagradable vuelve a repetirse. Muriel agregó: “Nuestra empresa realiza operaciones de limpieza a diario en la avenida Emiliano Zuleta y otros puntos afectados por esta problemática. Sin embargo, en un corto lapso de tiempo, la basura vuelve a aparecer. Además de los vehículos compactadores, también utilizamos maquinaria pesada, ya que no solo se trata de desechos comunes, sino también de objetos pesados en descomposición. Lamentablemente, esta labor se ha convertido en una tarea constante en esta área”.

¿CÓMO PODEMOS PREVENIR ESTA SITUACIÓN?

Según el gerente de Interaseo, para reducir estas acciones negativas sería esencial implementar un control y vigilancia continuos. Además, se deberían establecer medidas de sanción para aquellos individuos que sean sorprendidos arrojando basura en estos lugares, mediante la intervención de las autoridades locales pertinentes. Asimismo, se podrían llevar a cabo campañas de concientización en la comunidad para fomentar una disminución de este comportamiento. Muriel destacó: “Erradicar completamente este problema no será un proceso rápido, ya que se origina en asentamientos no autorizados en la ciudad que, de alguna manera, dependen del servicio de recolección de basura. Sin embargo, podemos trabajar en concienciar a los ciudadanos y buscar ubicaciones estratégicas donde puedan depositar sus desechos, de manera que no resulten tan visibles”.

POR REDACCIÓN/EL PILÓN

Categories: Judiciales
Periodista: