X

Avanza recolección de algodón en el Cesar

 

  • Plagas y clima disminuyeron rentabilidad del algodón
  • Este año sobraron recogedores de algodón, contrario al año pasado cuando no se encontraba mano de obra para este fin.
  • De 60 por ciento fue la reducción del área del algodón en el Cesar para esta cosecha, debido a que el año pasado, los industriales impusieron sus reglas. 

El ataque del picudo y en especial de la spodóptera, disminuirá la rentabilidad del algodón, debido a que los productores debieron hacer más aplicaciones para su control.

A esto se suma que el clima no favoreció en su momento los cultivos plantados en el centro y sur del Cesar, además que disminuyó el área en un 60 por ciento en relación al año anterior.

Pese a ello, la recolección marcha por buen camino y el 20 por ciento de la cosecha ya fue recogida, explicó David Hernández, productor de Codazzi.

Según dijo, la ‘arremetida’ de las plagas bajó la producción, por lo que aspiran a recoger 1,8 toneladas por hectáreas.

Por su parte, el ingeniero agrónomo, Luis Armando Castro aseguró que,  el clima y los ataques de la spodóptera no favorecieron el cultivo y de tres toneladas que  esperaban recoger por hectárea, hay cultivadores  que han alcanzado mil 400 kilos y dos toneladas, “algunos llegan a las 2,4 toneladas”.

Según el Ingeniero, estas plagas afectarán de manera grave los rendimientos y rentabilidad de la cosecha que está siendo recogida tanto en el Cesar como en el sur de La Guajira. 

Fallaron los transgénicos

Decepcionados quedaron los productores con la siembra de la semilla transgénica en el Cesar, debido a que ésta falló y fue suceptible a los ataques de la spodóptera.

Luis Armando Castro aseguró que los cultivos tuvieron fuertes ataques de este complejo, por lo que hay productores que  estudian la posibilidad de exigir una indemnización a las casas comercializadoras, debido a que vendieron  un insumo que prometía un moderado control de la spodóptera y lo que  comprobaron  fue una gran susceptibilidad de estas variedades a la plaga.

“Esta situación, hace necesario que el Gobierno Nacional ejerza el debido control de este y de otros insumos que se utilizan en el cultivo de algodón y, además, acompañe a los productores de la región en sus justas reclamaciones ante las empresas que vendieron las semillas con unas bondades que no se expresaron en el campo. Igualmente se requiere con urgencia, en aras de la sostenibilidad del cultivo,  un apoyo económico para implementar campañas fitosanitarias que le garanticen a los algodoneros iniciar las siembras en condiciones fitosanitarias óptimas que eviten los inconvenientes presentados en la actual temporada”, manifestó Castro.

Adelanto de pago

Debido a que este año hay poco algodón, los productores pedirán a los industriales con los cuales negociaron la fibra que les adelanten la fecha de pago, al menos para principio de junio.

David Hernández manifestó que la comercialización está asegurada, pero el pago se pactó para agosto, por lo que buscarán la forma que a más tardar todo se liquide a principio de junio.

 

Categories: Económicas
Periodista: