X

Areandina y Makro capacitarán a operadores mineros

Representantes de la Fundación del Área Andina y del Grupo Makro oficializaron este convenio de aval académico de beneficio para la región.

Para fortalecer la oferta educativa especializada en la región, capacitando y certificando mano de obra calificada con altos estándares de calidad, que permita a la población local participar en las convocatorias de empleo ofrecidas por sector de la construcción y la minería, la Fundación del Área Andina y el Grupo Makro capacitarán a operadores con experiencia en el sector de la minería.

La rectora de este claustro educativo, sede Valledupar, Gelca Gutiérrez Barranco manifestó: “Para nosotros es importante esta alianza que se está formalizando con una firma internacional, pues Makro no solo ha tenido experiencia y cobertura en Colombia, sino en otros países como Panamá.

Cada vez que vemos una convocatoria de nuestras empresas mineras nos encontramos con que hay un requerimiento: que sean oriundos de la zona de influencia de la empresa minera y éstos no cuentan con la preparación idónea. Necesitamos la participación de empresas como Makro que se vinculará con seminarios, cursos y diplomados lo cual es posible a través del convenio interinstitucional de aval académico de sus programas de formación en maquinaria pesada y entrenamiento a supervisores de minas y obras civiles durante los próximos tres años”.

El plan académico está centrado en capacitar por medio de seminarios en tecnologías, partes y técnicas de operación de palas Hitachi. Es dirigido a operadores con experiencia en operación en el sector de la minería, ingenieros supervisores y estudiantes en áreas afines a la ingeniería de minas. Asimismo, contará con cursos de formación de equipos de construcción y minería en la especialidad de retrocargador y tractor de oruga, dirigido para hombres y mujeres que deseen capacitarse para ingresar al mercado laboral nacional e internacional.

Por otra parte, según indicó Gutiérrez Barranco, ofrecerá un diplomado en supervisión de labores mineras, dirigido a empresas de minería, para la formación de ingenieros de diferentes disciplinas y operadores de maquinaria pesada que desean aprender técnicas operacionales en campo, enfocado a la mejora de la producción y la gerencia del capital humano en las organizaciones.

“El objetivo es seguir fortaleciendo el sector productivo de la región articulándose con la academia, para formar a profesionales más y mejores capacitados para trabajar en el sector minero”, subrayó la rectora del ÁreaAndina.

Categories: Económicas
Periodista: