X

Archivan proceso contra gerente de Hospital Rosario Pumarejo

Ruben Sierra, gerente del Hospital Rosario Pumarejo. EL PILÓN / Archivo.

El  proceso de responsabilidad fiscal que existía en contra del gerente del Hospital Rosario Pumarejo de López,  Rubén Darío Sierra Rodríguez, por la chatarrización de bienes de la entidad,  fue archivado por la Contraloría Departamental.

El ente de control, luego de una investigación exhaustiva, determinó que el caso quedaba sin piso jurídico por no existir daño al patrimonio del estado; en razón de que  Darío Sierra Rodríguez no desplegó gestión fiscal en la orden de darle a un particular (Luis Alberto Padró) elementos de la institución hospitalaria.

En el auto hacen referencia al artículo 47 de la Ley 610 de 2000, que señala que “habrá lugar a proferir auto de archivo cuando se pruebe que el hecho no existió, que no es constitutivo de detrimento patrimonial no comporta el ejercicio de gestión fiscal, se acredite el resarcimiento pleno del perjuicio o la operancia de una causal excluyente de responsabilidad o se demuestre que la acción  no podía iniciarse o proseguirse por haber operado la caducidad o la prescripción de la misma”.

Sin embargo, la Contraloría deja la ‘ventana abierta’ a la reapertura del proceso, en el caso de que posteriormente aparezcan nuevas pruebas que desvirtúen los fundamentos que sirvieron de base para el archivo.

Recordando el caso

El Gerente del Hospital Rosario Pumarejo de López estuvo en ‘la lupa’ de la Contraloría por entregar el 15 de septiembre del 2012 a la Cooperativa Multiactiva de Recuperaciones de Materiales Reciclables, Renacer de Valledupar bienes y elementos de la empresa de salud, sin que existiera un contrato de transferencia de dominio a esta entidad de carácter privado y sin que la ESE obtuviera algún provecho económico, ocasionado según el demandante un posible detrimento al patrimonio del hospital, y como consecuencia de lo anterior permitió que un tercero se apropiara de bienes del Estado.

En el entendido que la cooperativa de recicladores asegurara que Sierra Rodríguez sacara sólo un camión con un promedio de 6.000 kilos de chatarra, pero que según la bitácora de la empresa de vigilancia salieron siete vehículos, cada uno con 6.000 kilos; es decir, un total de 42.000 kilos de chatarra. Teniendo presente que para esa época el kilo estaba en 250 pesos, calculaban un detrimento total de 10.500.000 de pesos.

 

Por Annelise Barriga Ramírez
Annelise.barriga@elpilon.com.co

 

Categories: General
Periodista: