X

Aprendiendo a Escribir

Por: Liliana Caliz

Uno de los momentos más especiales de un padre es cuando su hijo le muestra con orgullo que puede escribir su nombre.  El resultado del primer intento pueden ser letras deformadas y en un orden incorrecto; sin embargo, este es el comienzo de lo que será un complicado proceso. La escritura fluente se da una vez que el niño ha empezado a leer y a entender el concepto de orografía y puntuación. Esto significa que la mayoría de los niños no empiezana escribir realmente hasta su tercer año de colegio.

¿Cómo Ayudar?

En general para ayudar a nuestros niños en el proceso de escritura debemos tener en cuenta tres cosas:

  • Entender que tanto la escritura como la lectura requieren que el niño tenga un buen nivel de lenguaje. En otras palabras, el niño no puede escribir nada si no tiene nada que decir. Esto significa que una de las cosas que debemos hacer para ayudar es motivarlos a que hablen, a que comuniquen sus experiencias en conversaciones, describan situaciones o fotografías. Es también muy importante que desde temprana edad sientan amor por la lectura; tener disponible una selección de cuentos y leerlos como parte de la rutina diaria.
  • Para que un niño desarrolle una buena escritura, necesita que desde temprana edad esté expuesto a actividades sensoriales que involucren la motricidad fina. Estas actividades ayudancon el fortalecimiento de los músculos de la mano,por ejemplo jugar con la arena, con plastilina o con agua; también en casa se puede ayudar invitando al niño a que participe en actividades manuales como abotonar una camisa, servir un vaso de agua, enlazar un cordón, etc.
  • Además del lenguaje los niños también necesitan motivación para escribir. Actualmente con toda la tecnología disponible, se ha reemplazado el lápiz y el papel por ipads y computadores. Para que el niño aprenda a escribir debemos empezar por motivarloa que dibuje formas utilizando diferentes instrumentos como pinceles, pinturas, crayones o hacer marcas en la arena. Las actividades deben ser divertidas y no al estilo tradicional de sentarse atrazar líneas en un cuaderno. Se recomienda tener en casa un espacio donde el niño pueda dibujar libremente y que tenga acceso a una variedad de recursos con los que pueda disfrutar la actividad.

Otros Consejos

  •  Provee recursos como papeles, recibos en blanco, sobres. Los niños disfrutan jugando con cosas del mundo adulto.
  • Dale oportunidad al niño de que te observe escribiendo; los niños tienden a aprender rápidamente por medio de la imitación.
  •  No te preocupes si tu niño escribe letras de forma inversa o con forma equivocada; esto es normal y la escritura mejorara una vez que empiecen a leer más fluentemente.

 

Categories: Columnista
liliana_caliz: