X

ANI y comunidad de Aguas Blancas inician diálogos tras bloqueo de la vía nacional 

Entrega de ayudas humanitarias a varias familias resultaron afectadas por el desbordamiento del río en el corregimiento de Aguas Blancas . FOTO: CORTESÍA.

Tras el bloqueo de la carretera que conecta a Valledupar con el municipio de Bosconia por parte de los habitantes del corregimiento de Aguas Blancas, jurisdicción de Valledupar, la Agencia Nacional de Infraestructura, ANI, dispuso de un diálogo permanente. 

Así lo explicó Lyda Esquivel, vicepresidenta Ejecutiva de la ANI, quien indicó que desde el 10 de octubre la entidad se encuentra adelantando los estudios correspondientes, en coordinación con la interventoría del proyecto, para determinar los efectos derivados de las obras ejecutadas, en las inundaciones que ha venido reportando la comunidad y que han afectado su día a día.

“Entendemos las dificultades que los habitantes de Aguas Blancas están pasando, por eso ayer sábado sostuvimos una reunión con la comunidad, escuchando sus inquietudes y preocupaciones, ya que muchas de sus casas se han visto afectadas por las inundaciones. Por esa razón, el compromiso es mantener la máquina en la zona por si vuelve a llover nuevamente más de lo normal, además estamos atentos de cualquier situación que se necesite”, dijo la funcionaria.

De igual forma, indicó que se le ha venido explicando a las comunidades que la Agencia Nacional de Infraestructura, a la fecha, no ha recibido estas obras ejecutadas por Yuma Concesionaria, por lo que cualquier eventual dificultad constructiva deberá ser subsanada de manera previa al recibo y pago de estas.

Esta semana continuarán los diálogos con las comunidades de cara a ir atendiendo sus preocupaciones. Además, el próximo miércoles la interventoría entregará el informe con las recomendaciones de las soluciones definitivas. 

De la Ruta del Sol III es importante anotar que hace parte de la tercera generación de concesiones viales, tiene una extensión aproximada de 465 kilómetros y está integrada por los departamentos de Cesar, Magdalena y Bolívar. Se calcula que la población beneficiada con la ejecución de las obras es de 617.000 habitantes de los municipios de Chiriguaná, El Paso, Bosconia y Valledupar. Además, se constituye en uno de los proyectos que más empleos genera, ya que a la fecha ha vinculado a más de 5.500 trabajadores en 95 frentes de obra, según fuentes oficiales.

ENTREGA DE AYUDAS

Por otra parte, las familias damnificadas por la ola invernal recibieron ayudas humanitarias y con los organismos de socorro, se adelantó una mesa de diálogos entre afectados y la empresa constructora.

“Hicimos presencia en los barrios que colindan con la variante nueva y citamos a una mesa de diálogo con la empresa constructora de la obra, interventoría y comunidad,  para encontrar solución definitiva a la problemática. A corto plazo enviamos máquinas y motobombas a los puntos críticos, mientras continúan los estudios que definirán estas circunstancias de fondo”, comentó el secretario General de Valledupar, Luis Enrique Galvis.

La atención también fue asistida por la Oficina de Gestión del Riesgo Municipal, Gestión Social, Secretaría de Gobierno Municipal, Defensa Civil, Cruz Roja, Policía y Ejército.

“Nosotros le exigimos a la ANI un plazo máximo de cuatro días para iniciar las obras para evitar las vías de hecho que, como administración no respaldamos, pero cuando esta obra no estaba los barrios como El Carmen y El Tiburón no se inundaban”, acotó Eduardo Esquivel, secretario de Gobierno Departamental. 

KAREN LILIANA PÉREZ / EL PILÓN 

@karenperezcol 

Categories: General
Periodista: