X

Alianza para beneficiar a los más vulnerables del corredor minero

La unión estratégica tiene como objetivo apoyar a estos hogares en situación de pobreza y pobreza extrema.

La Jagua de Ibirico, El Paso y Becerril serán los tres municipios del Cesar beneficiados de la alianza estratégica firmada en días pasados entre el Grupo Prodeco y el Departamento de Prosperidad Social (DPS).

Este acuerdo estratégico entre el tercer productor de carbón en Colombia, con una operación integrada que incluye operaciones de minería de carbón a cielo abierto, Calenturitas y La Jagua en Cesar y la entidad que coordina y ejecuta las políticas, programas y proyectos para la superación de la pobreza, la inclusión social, la reconciliación, busca favorecer a 400 familias de las poblaciones más vulnerables de este departamento.

La alianza público- privada se firmó en Barranquilla y busca unificar esfuerzos que permitan generar oportunidades que contribuyan a mejorar las condiciones de vida de los habitantes de los municipios del corredor minero.

La directora del DPS, Tatyana Orozco de la Cruz y el presidente del Grupo Prodeco, Mark McManus, firmaron la alianza que favorecerá alrededor de 20 mil personas.

“Acercar al sector privado en el ámbito público resulta estratégico para el logro de los objetivos de inclusión social y reconciliación que se ha trazado el Gobierno Nacional, donde el papel de las empresas no puede limitarse solamente al plano económico, éstas son agentes políticos y sociales con un rol significativo en la construcción de equidad”, afirmó la directora general del DPS.

Mientras que el presidente del Grupo Prodeco manifestó que sus operaciones tienen un impacto positivo predominante en las comunidades.

“Nuestros ambiciosos objetivos no se pueden lograr por sí solos, por ello forjamos alianzas con importantes entidades estatales como el Departamento para la Prosperidad Social y la Agencia Nacional para la Superación de la Pobreza Extrema”, dijo el representante de la empresa minera Mark McManus.

En tres años se desarrollará esta iniciativa con una inversión de 4.500 millones de pesos.

La alianza público- privada se firmó en Barranquilla y busca unificar esfuerzos que permitan generar oportunidades que contribuyan a mejorar las condiciones de vida de los habitantes de los municipios del corredor minero.

Por Merlin Duarte García/El Pilón
merlin.duarte@elpilon.com.co

 

Categories: General
Periodista: