Ya se ha vuelto una costumbre la aparición, anual o por distintas temporadas del año, de casos de dengue en las diferentes regiones del país, llegando hasta el extremo de causar la muerte.
En Valledupar y el Cesar la situación no deja de ser preocupante, reiterados informes de las autoridades de salud dan cuenta de ello en este año 2023.
Por ejemplo, a finales del pasado mes de mayo se reportaron 248 casos positivos en Valledupar y cerca de unos 100 más considerados sospechosos.
El punto más crítico en el Cesar se presenta en Aguachica, donde inicialmente se hablaba de 381 personas infectadas con dengue, pero tal parece que el tema es más grave según lo reveló un informe reciente del noticiero de televisión nacional RCN, cuyo corresponsal reportó que la cifra de personas afectadas era de 650, de las cuales 30 eran de gravedad.
Todo ello indica que las ciudades de Valledupar y Aguachica son las de mayor afectación con casos de dengue en el departamento del Cesar, sin que eso signifique que en los demás municipios cesarenses el tema esté totalmente controlado.
Como ya lo hemos dicho en reiteradas ocasiones, el virus del dengue se ha convertido en un circulo vicioso muy peligroso, cuya responsabilidad frente al manejo y acciones de prevención nos compromete a todos en general. De nada servirían las distintas estrategias y planes preventivos si la comunidad no colabora aplicando al pie de la letra todas las instrucciones y recomendaciones que, entre otras cosas, ya son de suficiente conocimiento público porque todos los años se repite la historia con los mismos compontes tanto pedagógicos como médicos.
Se ha dicho hasta la saciedad que hay que evitar a toda costa la proliferación del mosquito Aedes Aegipty, transmisor de la enfermedad, para ellos las autoridades de salud emprendieron la campaña institucional ‘Juntos Contra el Dengue’, que incluye fumigaciones y orientaciones puntuales a la comunidad para contrarrestar los criaderos de mosquitos que se dan en las viviendas por la falta de precaución y permitir almacenamiento de aguas limpias.
Por eso es necesario insistir, persistir y no bajar la guardia frente al virus del dengue y esa es una tarea que debe y tiene que iniciar desde los diferentes hogares mediante el lavado permanente de las albercas y eliminación de recipientes que puedan almacenar agua innecesaria.
Según las autoridades de salud, la presente temporada es propicia para la eclosión de los huevos y propagación del vector transmisor, esto debido a las altas temperaturas que se registran por estos días en Valledupar y la mayoría de municipios del Cesar.
Los últimos informes indican que, además de Valledupar y Aguachica, también es preocupante la situación es los municipios de Codazzi y Bosconia. Las cifras indican que el 50,7% de los pacientes son hombres; 21 de ellos menores de 1 año; mientras que el 60,1% tienen menos de 15 años. El mayor número de casos, 22,5%, se ha registrado en la franja de edad de los 5 a 9 años. El 92,7% de los pacientes viven en las cabeceras municipales y el porcentaje de hospitalización supera el 78%.
Además de las acciones de prevención, es de suma importancia identificar a tiempo los síntomas del virus del dengue, estos son: fiebre, dolor en los huesos, dolor de cabeza, malestar detrás de los ojos y articulaciones, pérdida de apetito, entre otros que se asemejan a las dolencias de una gripa común. Hay que estar alertas, no confiarse y acudir al médico de manera inmediata.