Alcaldía de Valledupar demolió construcciones a orillas del río Guatapurí: “Quienes reincidan serán sancionados”

La intervención fue realizada este martes. / FOTO: Alcaldía.

Este martes, la Alcaldía de Valledupar, a través de sus   secretarías de Gobierno y General, así como con la Oficina de Espacio Público, realizaron la demolición de 685 metros cuadrados de construcciones a orillas del río Guatapurí,  sector del balneario Hurtado, con el objetivo de  recuperar el cauce de la vertiente hídrica. Según información de la administración, los trabajos consistieron en demolición, retiro de estructuras metálicas y dragado con maquinaria, en zonas donde habían construido bahías donde se establecían sillas y se expendían bebidas, ocupando de manera indebida la corriente del Guatapurí. 

Esta actividad fue realizada como respuesta a una denuncia pública por la constante ocupación ilegal del cauce, infracción urbanística y ambiental que afecta la franja de protección del afluente, lo cual no es una novedad, como lo manifestó  un visitante del balneario Hurtado: “Llevábamos años viendo como el río Guatapurí se llenaba de estructuras que impedían el libre cauce de sus aguas”. 


Otro ciudadano que presenció la intervención se refirió a las carpas que ponen los comerciantes y a la falta de cultura ciudadana.  “No está mal que haya comercio, que haya ventas, sino que este tipo de carpas y plásticos afecta el río, pero el problema también es de basura, no hay conciencia social”, dijo el bañista. 

Por su parte, el alcalde Ernesto Orozco se refirió a la aplicación de las medidas correctivas establecidas en la Ley 1259 de 2008,  por medio de la cual se instaura la aplicación del comparendo ambiental a los infractores de las normas de aseo, limpieza y recolección de escombros, y el Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana (Ley 1801 de 2016). 

¿Jornada de un solo día? 

“Hemos actuado de manera contundente y con respeto. Se habló con los ocupantes, entendieron la necesidad de recuperar el río y buscaremos soluciones para su reubicación, sin embargo, quienes reincidan serán sancionados”, advirtió Orozco Durán desde el río. La jornada estuvo acompañada por funcionarios de la empresa de servicios públicos de acueducto y alcantarillado (Emdupar), Aseo del Norte y Policía Nacional. 

Lea: Consejo de Estado confirmó falló que obliga a las autoridades a proteger el río Guatapurí

La Alcaldía anunció que hará seguimiento a las intervenciones en el balneario: “Con el fin de evitar nuevas invasiones ilegales en la zona, la Secretaría de Gobierno conformará un equipo interdisciplinario de agentes de espacio público e integrantes de la Oficina Municipal de Gestión del Riesgo, para garantizar un monitoreo y vigilancia permanente”. 

Cumplimiento de la sentencia del Consejo de Estado 

Cabe recordar que, en diciembre de 2024,  el Consejo de Estado de Colombia emitió una sentencia que aborda la grave situación de contaminación y degradación ambiental del río Guatapurí, resolviendo el recurso de apelación interpuesto por el Municipio de Valledupar contra la sentencia del Tribunal Administrativo del Cesar del 26 de septiembre de 2022.

La sentencia describe la grave situación de contaminación del río Guatapurí, causada por vertimientos de aguas residuales domésticas e industriales, así como la invasión y construcción en zonas de protección, además, ordena al municipio, así como a la Corporación Autónoma Regional del Cesar (Corpocesar) y Emdupar, a recuperar el espacio físico del río Guatapurí, demoliendo las construcciones realizadas en él, reabriendo su vaso, y ordenando su limpieza con una franja de protección mínima de 30 metros.

Por Redacción EL PILÓN.

Categories: Medio Ambiente
Periodista: