“Abriremos más fondos para estudiantes y programas para la profesionalización de artistas cesarenses”: presidente del Icetex

Álvaro Hernán Urquijo, presidente del Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior, Icetex.Álvaro Hernán Urquijo, presidente del Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior, Icetex.

El diario EL PILÓN dialogó con el presidente del Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior, Icetex, Álvaro Hernán Urquijo, sobre la creación de fondos para que más jóvenes cesarenses accedan a programas de pregrado y postgrado, un programa de profesionalización para los artistas y especializaciones para docentes. 

Así mismo, el estado financiero del Icetex, el subsidio a las tasas de interés de los créditos educativos, el subsidio de sostenimiento, entre otros temas de interés para los estudiantes y educadores del departamento del Cesar.

¿A qué se debe su visita a Valledupar? 

Desde el Icetex estamos haciendo visitas a las regiones porque queremos llegar a los jóvenes de una manera más cercana. Queremos descentralizar un poco el acceso a la educación superior y transmitir el mensaje de trabajar conjuntamente porque estamos en la búsqueda de recursos a través de diferentes alternativas con entidades territoriales, y el sector privado para generar espacios de oportunidades para todas las personas que quieran tener una formación y cualificar para mejorar sus competencias

¿Qué departamentos han visitado?

Esta semana estuvimos en el departamento de La Guajira y ahora en el hermoso departamento del Cesar. Se nota mucho que la ciudad de Valledupar ha mejorado en los últimos años, está en constante crecimiento y después de las reuniones que hemos tenido hoy con la Gobernación del Cesar, la Alcaldía de Valledupar y la Cámara de Comercio, creemos que existen muchas oportunidades para quienes quieran acceder a la educación superior. 

En ese sentido, ¿qué iniciativas trae el Icetex para el Cesar? 

Nos hemos reunido para buscar fondos en administración, que es una figura que tiene el Icetex a través de la cual firmamos con las diferentes entidades y brindamos oportunidades a los jóvenes. Queremos buscar alternativas para fondos desde lo técnico, tecnológico, pregrado, postgrado y para los docentes

Queremos que los educadores mejoren sus competencias, habilidades y cualificación para que con ello transmitan el conocimiento que le permita a los jóvenes mayor acceso a las instituciones de educación superior y sus programas. 

Valledupar es una ciudad musical en la que cada año son más las personas que se inclinan a la música… ¿qué hay para los artistas? 

La conversación ha girado en torno a un convenio que tenemos con el Ministerio de Cultura a través del Icetex para permitir la profesionalización de los artistas reconociendo su trayectoria. Con este convenio solo tienen que estudiar 2.5 años de profesional universitario. Podrán homologar su trayectoria para que se vuelvan profesionales y cuenten con un mayor reconocimiento. 

Además, lo que queremos y que hablamos con la Gobernación y la Alcaldía, es empezar a crear programas en acompañamiento o en alianzas. La gran ventaja que tiene el Icetex es que tenemos convenios con 370 instituciones de educación superior de todo el país. 

¿Cuál es la hoja de ruta para esos convenios? 

Hemos fijado unas mesas técnicas para el próximo 23 de abril. Tendremos un espacio con la Gobernación del Cesar, el alcalde de Valledupar, Ernesto Orozco, el secretario de Educación y las personas que ellos citen. Encontramos que existe mucho interés en desarrollar estos acuerdos y ojalá podamos estar iniciándolos en el segundo semestre de 2025. 

Pasando de los convenios a los recursos, cuéntenos un poco sobre cómo está financieramente el Icetex 

El Icetex es una institución supremamente sólida. Es tan sólida que este año a través de las líneas propias estamos en la capacidad de renovar 215.000 créditos. A la fecha hemos renovado unos 170.000 créditos más los créditos nuevos que sacamos este año que fueron cercanos a los 5.200, que van a ser para este primer semestre. 

Para el segundo semestre serán 4.800 que significan 10.000 cupos de créditos al año. La gente dice que es poco, pero para nosotros representan 100.000 porque tenemos que asegurar la renovación durante los 10 semestres de esos jóvenes y el compromiso es cercano a un billón de pesos. 

¿De cuantos son los giros que tienen presupuestado para estos créditos?

Este año vamos a hacer giros a instituciones de educación superior cercanos a los 2.5 billones de pesos para que se haga una idea de la solidez del Icetex.  

A través de las figuras de fondos en administración esperamos que ingresen 280.000 jóvenes. Con el Icetex en Colombia pueden estar estudiando actualmente 450.000 personas. En este momento 1.300 están haciéndolo fuera del país a través de financiaciones y becas apoyados por el Icetex. 

¿En el Cesar cuántas personas tienen un crédito educativo con el Icetex?

En el departamento del Cesar tenemos actualmente en estudios a través de la figura de fondos en administración 17.521 estudiantes. A través de beneficiarios de créditos de líneas propias del Icetex 7.227 estudiantes para un total de 24.748 personas que están hoy estudiando con el Icetex.

En amortización que son personas que ya se graduaron tenemos un total de 3.776 personas. Eso nos da 28.524 personas en el Cesar con el Icetex.

¿Cuáles son las instituciones que reciben mayor número de créditos? 

La Fundación Universitaria del Área Andina, la Universidad del Santander, Udes; la Universidad Popular del Cesar, UPC; la Universidad Cooperativa de Colombia y la Universidad del Norte, son las más representativas que reciben recursos del Icetex en las líneas de pregrado y postgrado.

En estudios, en el Área Andina hay 2.044; UPC 5.668, Universidad Abierta y Distancia, Unad, 2.979 y la Udes,1.180.

Uno de los subsidios más utilizados por los estudiantes es el subsidio de sostenimiento, el cual cientos de jóvenes en el país y en el especial del Cesar, han manifestado que aún no ha sido girado para la vigencia 2025. ¿Cuándo será girado? 

El Ministerio de Educación ya anunció el giro. Estamos esperando que se materialicen los recursos porque estamos en el proceso de giro. Hay que hacer unas validaciones de las personas, unos cursos de información, pero a mediados de abril ya estaremos realizando parte de los giros correspondientes a sostenimiento. Recibimos por parte del ministerio 76.000 millones de pesos. 

¿No hay posibilidad de que los beneficiarios del Icetex vuelvan a tener el subsidio a la tasa de interés?

Nosotros no somos ajenos a la crisis fiscal. En el marco de esa crisis no recibimos recursos para el subsidio a la tasa. Estamos trabajando de la mano con el Ministerio de Educación, el Viceministerio de Educación Superior, el Ministerio de Hacienda y buscando los recursos para poder conseguir el dinero que permita seguir otorgando subsidios a la tasa de interés. 

La idea con U Solidaria también es mejorar eso porque las universidades disminuyen los intereses de los créditos. Los estudiantes que están en una universidad con el convenio U Solidaria con nosotros, les queda en 8% la tasa. Sino están en U Solidaria les queda en el 14 % efectivo anual. Sin embargo, el Icetex sigue siendo la mejor opción para créditos educativos del país porque en instituciones financieras las tasas de interés pueden ser de hasta el 29 %. 

Por Namieh Baute Barrios

Categories: Entrevista
Namieh Baute Barrios: