X

A Santo Ecce Homo se le hizo el milagro

La catedral es un sueño grande y gigantesco que para Dios no es imposible, dijo el Obispo Óscar José Vélez Isaza. EL PILÓN /JOAQUÍN RAMÍREZ

Los feligreses asistieron puntuales a las dos citas con Santo Ecce Homo, patrono de Valledupar, que se conmemora cada Lunes Santo.
El primer encuentro se llevó a cabo a las 9:30 de la mañana en la parroquia Inmaculada Concepción, en inmediaciones de la Plaza Alfonso López de Valledupar, donde llegaron alrededor de dos mil feligreses que asistieron de diferentes partes de la ciudad y de otras poblaciones cercanas.

Vestidos de blanco, los religiosos superaron la capacidad límite de la iglesia, tal como sucede cada año, sin embargo, algunas personas insistieron que este 2015 la afluencia de público disminuyó, aunque los alrededores de la parroquia se vieron llenos de devotos.

La segunda cita, y la más esperada por muchos, se llevó a cabo a las 4:00 de la tarde en la histórica Plaza Alfonso López, donde era fácil distinguir a aquellas personas que llegan en búsqueda de un milagro o bien para agradecerle a Ecce Homo por todos los favores recibidos. Aquí se hizo la misa campal, que es el encuentro del patrono de los vallenatos con su pueblo, una vez terminada, se dio paso a la procesión que tomó su recorrido tradicional por la calle 15 hasta la carrera 9, para luego tomar la calle 16 y retomar a la parroquia La Concepción.

Algunos caminaron de espaldas, a pies descalzos, con menores subidos en el cuello, cargados o a pie, amarrados y hasta sin camisas, tradición que sigue vigente en esta población creyente del poder de la fe.
Las dos eucaristías fueron precedidas por monseñor Óscar José Vélez Isaza, Obispo de la Diócesis de Valledupar, quien en esta ocasión no dio un sermón a la población como es de costumbre cada Semana Santa, por el contrario invitó a todos a vivir esta semana como un llamado a la reconciliación y a la paz.

A la clase política, Monseñor, los invitó a buscar a Dios para beneficio de todo un pueblo.
En la homilía, el Obispo también dio a conocer dos importantes noticias: la pronta construcción de otra catedral y la terminación del Mirador del Santo Ecce Homo.

Un lugar de peregrinación
Después de tantos años de espera por fin se le hizo el milagro al Patrono de Valledupar. Al finalizar la Misa Mayor en conmemoración al Santo Ecce Homo, la Alcaldía de Valledupar firmó el acta de reiniciación de la obra del mirador que lleva el nombre del Santo de la capital del Cesar.
Después de casi ocho años de incertidumbre, donde la construcción iniciaba y se paralizaba, por fin existe una esperanza de terminación de una obra que, según monseñor Óscar José Vélez Isaza, servirá como un sitio de peregrinación para muchos, y de turismo y de deporte para otros.

“Me alegra mucho que se haya podido firmar este contrato del Municipio para la finalización de la obra, obviamente que vendrán otras cosas, pero por ahora nos alegra darle ese regalo a nuestro Patrono de Valledupar”, dijo el Obispo.
Agregó “esto era lo que le hacía falta a Valledupar, tener un sitio turístico, emblemático que pueda verdaderamente, de alguna manera, también despertar la vocación turística de nuestra región. Lo veníamos esperando desde hace años, pero como todos saben había que surtir unos trámites legales, el primero de todos era la sustracción de la reserva forestal, no fue una cosa de un día para otro, pero ya se pudo suscribir este contrato”.
Por su parte, el alcalde de Valledupar, Fredys Socarrás Reales, dijo que ayer se puso un peldaño más para superar todos los obstáculos que se presentaron en el proyecto que debía ser liberado para su terminación, hecho que pedía a gritos el pueblo vallenato.

“Con la liquidación del contrato y habiendo renegociado con el leasing, hoy podemos decir que tenemos la tranquilidad de que ante los ojos de cualquier organismo de control se pueden hacer las inversiones necesarias para terminar la obra”, dijo el mandatario local.
La terminación de la escultura tiene un plazo de cuatro meses y medio y posteriormente la Administración local piensa en la construcción del empedrado de la vía hacia el lugar, ubicado en el cerro de Las Antenas, al norte de Valledupar, en donde será instalado el alumbrado público, la capilla y otros componentes importantes.
“Con el favor de Dios esta obra estará terminada antes de que se termine el gobierno para que la Diócesis de Valledupar sea quien la administre y la haga sostenible”, expresó Socarrás Reales.

Nueva catedral
La otra buena nueva dada a conocer por Monseñor en la Misa Mayor se trató de la construcción de otra catedral, esta vez en honor a Santo Ecce Homo, la que ya había anunciado en Semana Santa del año anterior, que estaría ubicada en la parte de atrás del Cementerio Nuevo, un lote de 7.500 metros y está condicionado para ello.
“Tendremos la catedral más grande y más moderna de Colombia, porque existe la de Barranquilla, pero ya tiene muchos años. A lo largo del año 2014- 2015 hemos hecho toda la parte de diseño arquitectónico y estructurales, y ya todos los documentos están en la Curaduría Urbana, yo confío que antes de mitad de año, den el visto bueno para iniciar la obra”, dijo Monseñor.

También indicó que su meta para el año 2019, en el que se cumplen 50 años de existencia de la Diócesis de Valledupar, es tener 50 parroquias en Valledupar, más o menos una por cada 10 mil habitantes.
En este momento, en la capital del Cesar existen 33 parroquias, algunas no terminadas, pero por lo menos funcionando y otros, que se llaman centro de pastoral, están en proceso.

“Un barrio sin iglesia, es un barrio sin alma, porque la iglesia reúne, congrega, es una fuente de vida permanente para cualquier barrio”, dijo Vélez Isaza quien recordó que gracias a la invitación que formuló el año pasado en la fiesta de Santo Ecce Homo, ocho constructores han prometido unos lotes muy buenos para poder iniciar las obra, lo que permitiría que en el 2019 uno de los actos central sea la inauguración de la Catedral.

¿Fieles en otras congregaciones?
Debido a disminución de fieles en la Misa Mayor, celebrada ayer en la Parroquia Inmaculada Concepción, algunas personas mencionaron que la población se estaba mudando para otras religiones, ante esto monseñor Óscar José Vélez Isaza respondió:
“Creo que es normal hoy día por la libertad religiosa, que haya personas que emigran de una parte a otra, pero mi experiencia no es esa, sino que más bien muchas personas se van para estas comunidades que han estado alejado de las iglesias, que no han estado bautizadas y que nunca han sido de verdad católicas, porque los católicos que se van son muy escasos”.
Así mismo, el Obispo indicó que es bueno que dichas personas hayan encontrado a Dios en otro un lugar, aunque sean de otra congregación religiosa. No obstante, recordó que por su experiencia, todas las iglesias que la católica construye la gente llega y se llenan.

Paz en medio de violencia
Ante la intolerancia que se vive en Valledupar y en todo el departamento, donde la violencia ha acabado con la vida de muchas personas, como sucedió durante el fin de semana anterior en la capital del Cesar, Monseñor se pronunció.

“Pienso que es triste que por una parte se esté en la búsqueda de la paz negociada, pero por otra parte aparezca ese factor de intolerancia que yo diría que es casi atávico en el país, es decir que por cualquier situación la única solución es a la fuerza, a la violencia”, mencionó el religioso.

Agregó “pienso que podríamos llegar a celebrar en un momento dado la firma del cese del conflicto, pero si no logramos realmente desarmar los corazones, sino logramos deponer todas esas actitudes de prepotencia, de soberbia, llegamos a armar otra guerra por cualquier bobada”.

Por Merlin Duarte García/El Pilón
merlin.duarte@elpilon.com.co

Categories: General
Periodista: