Llegó diciembre y con él las invitaciones a casas de familiares y amigos a cenar, sin embargo hay que tener en cuenta ciertas recomendaciones para prevenir enfermedades gástricas que se pueden generar por el exagerado consumo de comidas.
El menú navideño está cargado de carbohidratos, harinas, azúcares y grasa, esto se encuentra en las natillas, buñuelos, tamales, entre otros.
De acuerdo con la nutricionista Karen Torres Loaiza es fundamental tener un menú lleno de proteínas para reducir las probabilidades de aumentar de peso.
“Las personas también pueden empezar a hacer una dieta de control para los días anteriores y posteriores a las fiestas, que evite el exceso de grasas, alcohol y féculas, de igual manera es importante imponer unos días de restricción antes y después de los días donde más se come como 7, 24, 25, 31 de diciembre y 1 de enero, es decir que coman menos cantidad de lo habitual”, explicó la profesional.
También se recomienda a las personas que empiecen a cocinar más ligeros e incluyan en la dieta diaria recetas tradicionales que combinen la carne o el pescado con verduras y que no se hagan en cantidades excesivas.
“Otra manera de reducir los alimentos en fiestas de diciembre es que las personas coman antes de cada comida pedazos de fruta que sean ricas en líquido como la piña o la patilla, esto ayudará a que nos llenemos un poco y se estará parcialmente saciado y se comerá con menos ansia”, recomendó Torres Loaiza, quien además agregó que “se debe limitar el exceso de alimentos porque esto podría generar una indigestión, más en los días de fiesta de este mes”.
En Colombia es muy común comer el popular ‘calentao’ pero lo recomendable es que no se consuma lo que quedó de una cena durante los tres días siguientes, pues puede ser perjudicial para la salud.
Otros puntos a tener en cuenta son las bebidas, consumo de dulces, trasnochos y demás actividades que puedan generar cansancio o agotamiento.
En cuanto a la bebida, se recomienda ser generoso con la cantidad de hielo en los tragos, principalmente gaseosas, jugos o alcohol; si la persona toma vino también debe tener a la mano una copa de agua para hidratarse y saciar la sed.
Los dulces en Navidad están en todas partes, desde los chocolates hasta los artesanales originales de esta región como el de maduro, batata, toronja, leche, guayaba, entre otros. “Lo ideal es que se consuman como merienda o postre después de cada comida porque si una persona se va a sentar al frente del televisor a comer dulce no está haciendo nada por comer bien en diciembre, tampoco se recomienda que piquen durante todo el día”, dijo la nutricionista.
No abandonar el ejercicio
Sacar tiempo en diciembre para ir al gimnasio parece ser difícil, pero es lo que más se recomienda. Si una persona ya tiene una rutina de ejercicios debe continuarla y es la mejor forma de mantener un cuerpo saludable en medio de las tentaciones que provoca la comida en esta época del año.
Lo más importante, según comentó la nutricionista Karen Torres Loaiza, es mentalizarse en lo que va a costar bajar el peso que se ganó durante la temporada navideña, debido a que no es lo mismo incrementar el peso ideal en medio kilo que en tres o cuatro kilos en las fiestas decembrinas. “Perderlos después probablemente supondrá un esfuerzo mucho mayor que la satisfacción que le supuso a la persona el exceso cometido. Así que se puede disfrutar de las fiestas sin caer en los excesos alimentarios que suelen estar ligados a ésta”.
Principales recomendaciones
Utilizar platos pequeños, pues la mente considera que el plato está lleno así este no sea de gran tamaño.
Cuando haya abundante comida se debe comer en porciones pequeñas varias de las que hay y no mucho de un solo alimento, pues lo que se recomienda es ser equilibrado.
Por cada vaso de alcohol, lo ideal es que se tome un vaso de agua. El agua llena, no tiene calorías, ni mucho menos los efectos secundarios del alcohol.
En lo que tiene que ver con bebidas, lo mejor es que se prepare su propio jugo natural en vez de tomar bebidas en lata o demasiado azucaradas.
Por Freddy Oñate Acevedo / EL PILÓN
freddy.onate@elpilon.com.co