X

74 recién nacidos muertos en Valledupar; ¿en qué clínicas se registran los casos?

Los casos se han registrado en las diferentes clínicas de la ciudad.

En ediciones pasadas esta casa editorial relató la historia de Carmen Daniela Uribe Londoño y Jorge Enrique Plazas, padres de la recién nacida Samanta, quien la madrugada del 29 de septiembre murió, al parecer, por presunta negligencia en una clínica de la ciudad. 

Tras contar esta lamentable historia, el padre de la bebé reveló al diario EL PILÓN que el 2 de octubre, día que sepultaron a su hija, evidenciaron 8 bóvedas recientes de neonatos en ese cementerio.

Enterramos a mi bebé en el cementerio nuevo y ahí había 8 bóvedas nuevas de recién nacidos, las fechas eran de finales de septiembre e inicios de octubre. ¿Qué está pasando? Esas cifras solo demuestran que hay un patrón y las autoridades deben tomar medidas”, señaló Plazas en aquella entrevista.

Luego de esa declaración, el diario EL PILÓN consultó con la Secretaría de Salud de Valledupar y se conoció, a través de un informe, que en la ciudad se han notificado, en lo corrido del año, 74 casos de mortalidad perinatal, y, aunque esto representa una disminución de 97 casos en comparación al año pasado (171) son cifras que tienen en alerta a los vallenatos, y especialmente, a la madres. 

Según el informe, de los 74 casos, 43 pertenecían al sexo masculino y 31 al femenino. En cuanto a las edades gestacionales, el documento reveló que 7 recién nacidos fallecieron de 22 y 39 semanas de gestación, y 6 cuando tenían 29 y 31 semanas. 

Se conoce que particularmente la Clínica Valledupar se encuentra en un proceso con la Fiscalía por uno de estos casos.

‘LAS CLÍNICAS EN LAS QUE ESTÁN MURIENDO’

De acuerdo al documento revelado por la Secretaría de Salud, las instituciones de salud donde se han presentado el mayor número de mortalidades son: 

Clínica Laura Daniela con 26 casos, seguido de la Clínica del Cesar y la Unidad Pediátrica Simón Bolívar con 11 casos respectivamente; en tercer lugar se ubica la Clínica Valledupar con 9 casos; en cuarto lugar la Clínica Médicos Alta Complejidad de Caribe y la Clínica Santa María del Caribe con 5 casos; 3 casos en la nueva Clínica de Santo Tomás y 1 caso en la Clínica Buenos Aires y otro en el Hospital Rosario Pumarejo de López, HRPL”, describe.

Entre las 3 primeras causas básicas de muerte, se ubica el nacimiento prematuro extremo en el primer lugar con 27 casos; en segundo lugar, se ubican las hipoxias fetales con 5 casos, y en tercer lugar las muertes fetales de causas no especificadas con un total de 4 casos.

De la misma manera, especifica que en el mes de enero se notificaron 7 casos, en febrero 8, en marzo 2, en abril 17, en mayo 4, en junio 2, en julio 12, en agosto 14, y en septiembre 8.

Esta casa editorial intentó conocer la versión de algunas de las clínicas que se encuentran en el ‘listado’, no obstante, prefirieron mantener ‘ocultas’ sus declaraciones. Se conoce que particularmente la Clínica Valledupar se encuentra en un proceso con la Fiscalía por uno de estos casos. 

UN POCO DE HISTORIA: EL CASO DE LA LAURA DANIELA

A mediados de 2016 e inicios de 2017, en la Clínica Laura Daniela se registró la muerte de 16 neonatos, por la aplicación, al parecer, de un lote fraudulento del medicamento Survanta.

La muerte de los niños comenzó el 28 de junio de 2016, ese día se presentó el deceso de un infante de 30 semanas de nacido, así mismo fallecieron 15 más en edades promedio de 38, 40.2, 36 y 29.4 semanas. El último que pereció, a la fecha del informe relacionado, fue el 24 de enero de 2017, después de permanecer seis días en la UCI neonatal de la Clínica Laura Daniela y haber recibido el medicamento antes mencionado.

Categories: Salud
Ketty Gutierrez: