X

2010: Un año de contrastes (II)

Por: Raúl Bermúdez Márquez

El título de la columna sirvió para sintetizar la realidad mundial del año que feneció pero también puede resumir lo ocurrido en el país y en la región. Como hechos positivos, picó en punta y se mantuvo en posiciones de liderazgo la titánica empresa del poder judicial por mantener su independencia en medio del huracán que los ímpetus dictatoriales del binomio Álvaro Uribe-José Obdulio Gaviria desataron para tratar de someterlo.
Las valerosas decisiones judiciales que continuaron en torno a la parapolítica y que tocaron a intocables como el excongresista Mario Uribe, así como el indeclinable apego a la realidad procesal de magistrados como Iván Velázquez, –objeto de maniobras para desprestigiarlo-, convirtieron a la Corte Suprema de Justicia en una institución que honra al poder judicial de este país.
Algo similar puede decirse de la caída del referendo reeleccionista en la Corte Constitucional. Parodiando el grito de Bolívar en el Pantano de Vargas al coronel venezolano Juan José Rondón, hubo un momento en que el orden institucional estuvo seriamente amenazado por una dictadura civil, la sociedad civil demandó entonces de sus altas cortes que lo salvaran y éstas, en una gesta histórica, lo salvaron.
El quiebre a favor de las fuerzas militares en la lucha contra la insurgencia armada también es un hecho relevante. Aquí también se tocaron a los intocables del secretariado de las Farc. La muerte del Mono Jojoy, y de otros militantes de la cúpula fariana es el resultado de dos factores conjugados: la tremenda miopía política de la insurgencia y el progresivo avance de las fuerzas militares, en tecnología e inteligencia. Pero, desafortunadamente, fueron muchos más los hechos negativos: el episodio de las chuzadas del DAS, -medio país chuzado, comenzando por la Corte Suprema de Justicia y pasando por incómodos dirigentes de oposición y periodistas-, la imparable corrupción que ya extendió sus tentáculos a sectores que dicen combatirla en su ideario y en su práctica, como es el caso del sector del Polo Democrático que lideran los hermanos Samuel e Iván Moreno en Bogotá, el crudo invierno que cobró miles de víctimas y damnificados, la persistencia de las altas cifras de pobreza y de desempleo son, entre otros, resultados dolorosos que ni siquiera el home-run de Rentería que definió la serie mundial de béisbol puede mitigar.
En la región, aunque algunos sectarios traten de minimizar su gran significación en lo social, la Administración Departamental se anotó un gran éxito con su nominación al premio nacional en defensa de la niñez. Los logros en Educación y Salud también son de mostrar. Sin embargo, hay muchas cosas para corregir en cuanto a la agilidad de los procesos. Buena parte de las obras presupuestadas se tardan más de lo debido y para la muestra un botón: es inconcebible que se haya hecho padecer tanto a la gente para iniciar la reparación y cubrimiento en concreto rígido de la calle 44 en Valledupar.
El alcalde ha hecho lo que ha podido y le han dejado hacer, aunque muchos todavía no entendemos cómo no mantuvo en su cargo a un Secretario de Hacienda, como Álvaro Iglesias, cuyas políticas de incentivos y de cobros coactivos produjeron una impresionante inflexión hacia arriba de los recaudos municipales.
En el plano académico, la noticia de la compra del lote de 50 hectáreas de la sede Caribe de la Universidad Nacional en La Paz, hizo renovar las esperanzas de que la mejor universidad de Colombia esté al alcance de una comunidad estudiantil ávida de educación superior de calidad. La nueva y hermosa sede de la Fundación Universitaria Andina, así como la diversificación de su oferta educativa es el fiel reflejo de la tenacidad y preparación de su joven directora ejecutiva, Gelca Gutiérrez.  En la querida UPC, como dice el refrán popular, “mucho ruido y pocas nueces”; es tan dramática la cosa, que en el informe de gestión 2010 entre los logros académicos se incluyó este punto: “Se expidió circular dirigida a los funcionarios administrativos de la institución, explicándole los motivos de la imposibilidad de salir a vacaciones colectivas”. Sin comentarios.

raubermar@yahoo.com

Categories: Columnista
Raul_Bermudez_Marquez: