X

“Cifras sobre inversión de regalías entregadas por la Procuraduría no concuerdan”: Gobernación

El secretario de Hacienda Departamental, Rafael Santodomingo, hizo claridad ante los medios de comunicación y periodistas de Valledupar, sobre las cifras entregadas por la Procuraduría General de la Nación en cuanto a un supuesto mal aprovechamiento de los recursos que por regalías se perciben en departamento del Cesar.
En opinión del funcionario son imprecisos los valores entregados por María Eugenia Carreño, procuradora Delegada para la Vigilancia Administrativa, cuando dice que en el 2009 el Departamento comprometió 300 mil millones de pesos para labores de monitoreo, seguimiento y actividades que no eran susceptibles de financiarse.
Según la Procuradora Delegada, en enero de 2010 una comisión estuvo en el Departamento del Cesar haciendo una evaluación atinente al tema de Regalías.
“La Gobernación del Cesar, en el año 2009, comprometió 300 mil millones de pesos para labores de monitoreo, seguimiento, evaluación de la gestión territorial, actividades que considera este órgano de control, no eran susceptibles de ser financiadas con recursos de regalías, motivo por el cual, frente a este aspecto del indebido curso del recurso de las regalías, se compulsaron copias para llevar a cabo las correspondientes investigaciones disciplinarias”, aseguró la funcionaria del Ministerio Público.
“Estas cifras lo que hacen es confundir y generar distorsión en la opinión pública. Habla que comprometimos 300 mil millones de pesos, cuando realmente en el 2009 invertimos 230 mil millones de pesos en cobertura y no seguimiento como argumentan”, afirmó el Secretario de Hacienda.
De otra parte, la Procuradora Carreño afirmó que: “se encontró que la Gobernación del Cesar comprometió el 61% del presupuesto de la vigencia del año 2009 en proyectos de inversión para cubrir coberturas, porcentaje que disminuye si se tiene en cuenta que se celebraron contratos reportados totalmente como coberturas o prioritarios, y que al ser revisados se encontró que gran parte de estas destinaciones por concepto de regalías, se llevaron a cabo para labores de interventoría, es decir, se comprometieron en interventorías la suma de 4 mil 648 millones de pesos, que representa una diferencia que al ser consolidada con los ingresos de regalías, reportaría una diferencia de 697 mil millones 958 mil 871 pesos que  vienen a afectar rubros que resultarían necesarios para hacer inversiones en otra destinación de uso de regalías”.
Rafael Santodomingo sostiene que se equivoca el Ministerio Público cuando habla que en la interventoría hay una diferencia de 697 mil millones de pesos, cuando el presupuesto anual del Departamento es de 738 mil millones de pesos.
“Ellos mismos se contradicen porque si el Gobierno está cumpliendo el 61% como lo anunciaron, no podemos estar gastando 300 mil millones de pesos en interventoría. Además, en el año 2009 invertimos 30 mil millones de pesos al régimen subsidiado, 30 mil millones a la atención de la población pobre no asegurada y cinco mil millones en becas universitarias de Fedescesar, y todos los proyectos del año pasado que hacen parte del plan de inversiones con recursos de regalías y contemplados por norma”, señaló Rafael Santodomingo.
Precisó que en el Cesar, el 60 por ciento de las regalías se destina para proyectos de cobertura, el 30 por ciento en proyectos prioritarios y el 10 por ciento en interventorías, “y si la cifra que habla es de 300 mil millones, no hay congruencia sobre el valor que ellos hacen”.
Anunció el secretario de Hacienda Departamental, Rafael Santodomingo, que concertará un encuentro con la Procuraduría para evaluar las cifras suministradas por el organismo y así exista precisión en la entrega de números que en realidad confunden a la opinión pública, “más cuando el gobernador del Cesar, Cristian Moreno Panezo, avanza en una defensa a nivel nacional y regional sobre los recursos que por concepto de regalías del carbón percibe el departamento y lo anterior lo que conlleva es a distorsionar y demeritar este liderazgo”.

Categories: Política
admin: