X

‘El desquite’ de Emiliano: la ocurrencia de un genio

Reflexiones de Tío Chiro y Tío Nan

Por Aquilino Cotes Zuleta

Mis consejeros periodísticos, Tío Chiro y Tío Nan, no ocultan su alegría y satisfacción por la nueva ocurrencia literaria que ha tenido el noble  compositor y acordeonero Emiliano Zuleta Díaz, ganador de un Grammy Latino, hoy separado del  conjunto vallenato de su hermanito ‘Poncho’.
Con una canción vallenata ha enterrado las especulaciones callejeras y de mal gusto que decían que “Emiliano estaba muy enfermo, que pronto se iba a morir”.
Hace pocos días, “Mile” irrumpió cantando con su voz ronca, pero cadenciosa, encima de una tarima en la gran parranda de compositores en Sahagún, Córdoba, y se ganó el concurso de canción inédita con ‘El desquite’.
“Yo tenía mucho tiempo de no tomarme un trago / porque era que yo estaba en un fuerte tratamiento / pero ahora que si puedo ya me estoy desquitando / pa’ quitarme la pena que llevaba por dentro/ (bis)”.
Acostumbrado a cantarle a la mujer, a la fauna y a la naturaleza, a la bella Cartagena y a su inolvidable Villanueva, Emiliano penetra en un mundo imaginario: “Y ahora es que yo voy a enganchá / y ahora es que yo voy a bebé / porque me tengo que desquitá / de todo lo que no podía hacé”.
Refresca Emiliano Zuleta al folclor vallenato con su canto y melodía costumbrista, y se muestra vivito y haciendo de cantante en un pueblo –como Sahagún-  que lo aplaudió dándole una muestra de afecto, y el jurado declaró su canción como ganadora.
“Los médicos amanecen y beben en casetas / y a los pobres pacientes quieren quitarles el ron (bis) / ellos comen sancocho con yuca y chicharrón / y si uno está muy gordo le mandan una dieta (bis)”
La imaginación narrativa de este genio del folclor  vallenato lo llevan a crear escenas muy parecidas a la realidad y en el coro de su canción recrimina a los médicos: “Pa’l  médico es muy fácil decì / usted tiene prohibido tomá  / y él si se lo puede pegá  / y nadie se lo puede impedí  (bis)”.
La genialidad es tan parecida a la de su padre, Emiliano Zuleta Baquero, cuando condenó a su compadre Lorenzo Morales: “Moralito, Moralito se creía / que él a mí me iba a ganar  / y cuando me oyó tocar / le cayó la gota fría”.
Narra Emilianito, que durante cuatro años sufrió mucho por no tomarse un trago, a pesar de estar tocando acordeón: “Un músico si sufre cuando sale a tocá / y a veces está contento y a veces tristecito / y yo a pesar de todo me pude  acostumbrar / a tocá mi acordeón sin tomarme un traguito”.
‘El desquite’ es un tema muy divertido y folclórico en donde Emiliano Zuleta narra como un hecho real que estaba muy enfermo y fue sometido a un agresivo tratamiento médico –por cuatro años- para curarse de un mal que lo tenía a un paso de la tumba.
Sin embargo, así como el “realismo mágico” promulgado en sus novelas por Gabriel García Márquez –una mezcla de realidad y fantasía-, Emiliano Zuleta Díaz ha logrado también hacer una mescolanza de lo cierto y lo ficticio en su nueva canción, para convencer a un público que está ansioso de historias, en vez de crímenes y violencia.
Así como los genios se buscan para analizar y discutir sus genialidades, Emiliano buscó al tres veces Rey Vallenato, Alfredo Gutiérrez, para que grabara su canción ‘El desquite’, la cual quedó magistralmente interpretada y ya está en el mercado.
Ahora que confirmaba lo de su delicada enfermedad, Emiliano advierte que se trata de una canción vivamente folclórica, alejada de toda realidad.
“Después que me hicieron un bypass gástrico decidí no tomar más ron y así duré cuatro años. Ningún médico me prohibió el trago, ellos son muy respetables y queridos. ‘El desquite’ es una canción jocosa, son cosas de un compositor. Mi compadre Alfredo Gutiérrez hace una magistral interpretación”, expresó Emiliano.
Durante una entrevista que sostuve con Emiliano, me dijo: “me siento muy bien, hay Emiliano para muchos años, todo lo de mi enfermedad fue una falsa alarma. ‘El desquite’ es una invención mía, que me perdonen los médicos si en algo les falté”, concluyó el compositor, quien cada vez que se gana un festival dona el premio a una casa de beneficencia para niños o ancianos.
Hasta la próxima semana.
tiochiro@hotmail.com

Categories: Columnista
Aquilino_Cotes_Zuleta: