X

El vallenato moderno se adueña de los Grammy

'Vestirse de amor' – Felipe Peláez – Manuel Julián Martínez.

‘Imparables’ de Martín Elías Díaz y Rolando Ochoa, que fue presentando al público en agosto del año anterior, así como ‘Vestirse de amor’ de Felipe Peláez y Manuel Julián Martínez, entregado este año, son dos de los cinco los compactos nominados al premio Grammy Latino, en la categoría Vallenato / Cumbia, que más preservan las raíces vallenatas.

Los otros discos como son: ‘Homenaje a la música de Diomedes Díaz, Fonseca; ‘Desde el fondo’, Kuisitambó; y ‘Mujeres por Colombia’ de José Gaviria y Fernando Tobón, están fusionados con otros géneros y fueron hechos por artistas distintos al folclor más relevante de la costa Caribe.

Martín Elías, hijo de Diomedes Díaz, y Felipe Peláez son los únicos vallenatos con aspiraciones al Grammy. El primero, en caso de ganarlo, aseguraría su primera estatuilla, mientras que Peláez buscará su segundo gramófono después del obtenido en 2013 con el trabajo ‘Diferente’.

“Es la primera ocasión que tenemos el privilegio de recibir una nominación. Es un sueño y un aliciente que nos dice y nos impulsa a decirnos que vamos en el camino correcto, que no nos hemos equivocado”, comentó el acordeonero Rolando Ochoa, quien asegura el “género vallenato no está pasando ninguna crisis”.

A diferencia del año anterior, cuando los organizadores del Grammy elevaron una voz de preocupación en cuanto a la categoría vallenato / cumbia, basados en que el espacio podría perderse por la cantidad baja de inscritos para la edición 16. En esa ocasión, el Departamento de Membresía del Grammy Latino cerró el acceso a la segunda ronda de inscripciones de los discos, y como mínimo debían llegar 25 y cumplido el plazo, el rubro que en otros años superaba los 60 CD, solo tenía 20 inscritos. El Comité detectó algunas propuestas inscritas en otros rubros tropicales que cabían en la categoría y así la lista de entradas (no de prenominados, como dicen erróneamente) que recibieron los votantes para elegir nominados superó los 30.

Este año los inscritos pasaron de 40, según conoció este medio, compañías discográficas como Sony Music y Codiscos llevaron el mayor número de artistas, mientras que otros enviaron sus discos de manera individual.

“Estamos felices y satisfechos. En todo momento le hemos tenido mucha fe al trabajo, porque está sumamente bien hecho. Es un álbum dinámico y con todo el tipo de canciones, creo que logramos un producto significativo y que bien que la Academia lo haya nominado. Que felicidad también por Martín y Rolando, lo que ha hecho Fonseca, lo importante es que el Grammy quede en casa, como debe ser”, destacó el cantautor Felipe Peláez.

Ayer, la lista de nominados se dio a conocer de manera interactiva por medio de redes sociales y la página de los Latin Grammy. Los organizadores emitieron, pasadas las 9:30 de la mañana, por medio de intérpretes reconocidos de la industria los escogidos para estar en la gala final el 17 de noviembre en Las Vegas, Estados Unidos.

El periodo de elegibilidad de este año va del 1 de julio del 2015 al 30 de junio del 2016. Las categorías en las que compiten los talentos son diversas; una categoría general, una enfocada a las áreas pop, música urbana, rock, alternativa, tropical (aquí se ubica el Vallenato / Cumbia), regional, entre otros.

En el 2016, Latin Grammy estrena sede. El show se realizará en uno de los escenarios más importantes de la ciudad de Las Vegas, el T-Mobile Arena. El nuevo recinto, inaugurado en el pasado abril, tiene capacidad para 20.000 personas y es la sede de importantes eventos musicales y deportivos.

Los trabajos nominados

‘Homenaje a la música de Diomedes Díaz: Viene incluido en el disco ‘Conexión’ de Fonseca. El bogotano interpreta 12 canciones grabadas por Diomedes Díaz. Incluye obras como ‘Brindo con el alma’, ‘Tres canciones’, ‘Mi primera cana’, entre otras e invitó además a Martín Elías y a Rafael Santos Díaz, y a los reyes vallenatos Álvaro López y Gonzalo Arturo ‘El Cocha’ Molina.

‘Desde el fondo’: Hecho por el grupo Kuisitambó, que nació en Bucaramanga en septiembre del 2012. ‘Desde el Fondo’ contiene una propuesta musical con nueve temas: seis composiciones de Fabio Mejía, director de Kuisitambó, una suerte de mosaico con temas de José Barros donde se le rinde homenaje a este compositor, un tema compuesto por Nelly Herrera y un aporte de Na Morales.

‘Mujeres por colombia’: Es el segundo volumen de la edición que en esta ocasión cuenta con la participación de 11 talentosas artistas de distintas nacionalidades: Olga Tañón, Rosana, Maía, Adriana Lucía, Rosario, Sole Jiménez, Natalia Lafourcade, Gaby Moreno, Martina La Peligrosa, Giselle Lacouture y Fanny Lu. La dirección fue de José Gaviria, el proyecto incluye canciones como: ‘Esta vida’, ‘Matilde Lina’, ‘Amarte más no puedo’, ‘Y por eso estoy aquí’, ‘La Tierra del olvido’, ‘El Testamento’, ‘El mejoral’ y ‘La espinita’.

Marc Anthony fue elegido para recibir el reconocimiento a Persona del Año por parte de La Academia Latina de la Grabación. En palabras del presidente de La Academia, Gabriel Abaroa Jr., Anthony es sinónimo de excelencia y compromiso con la perfección.

Carlos Vives fue nominado al lado de Shakira en la categoría de Grabación del Año, por la canción ‘La bicicleta’. El samario participará por primera vez en los Latin Grammy Acoustic Sessions.

“Es un sueño y un aliciente que nos dice y nos impulsa a decirnos que vamos en el camino correcto, que no nos hemos equivocado”, Rolando Ochoa.

'Mujeres por Colombia' - José Gaviria y Fernando Tobón.
'Desde el fondo' – Kuisitambó
'Vestirse de amor' – Felipe Peláez – Manuel Julián Martínez.
La ceremonia de los Grammy Latino se realizó en el T-Mobile Arena en Las Vegas.
Foto archivo particular.

Por Carlos Mario Jiménez / EL PILÓN

 

Categories: Farándula
Periodista: