X

“Trabajaré en proyectos a largo plazo”: Secretario de Obras de Valledupar

El secretario de Obras Públicas de Valledupar, Jair González Vigna, quiere dejar huellas positivas en este nuevo reto laboral que emprende.

Luego de tres semanas de asumir el cargo de secretario de Obras Públicas de Valledupar, Jair José González Vigna tiene claro que su horizonte no serán proyectos  a corto plazo como se venía manejando en esta sectorial, sino propender por obras que tengan repercusiones significativas para el Municipio.

El Arquitecto, especialista en Interventoría, dialogó con EL PILÓN acerca de sus expectativas en este  puesto que es ‘blanco’ de miradas de la ciudadanía por la importancia que implica para el desarrollo de la ciudad.

EL PILÓN: ¿Cómo encontró la Secretaría de Obras?

Jair González Vigna (J.G.V): En los pocos días que llevó en este cargo hice una revisión general de toda la Secretaría desde el punto de vista administrativo, técnico y financiero, encontrando muchas falencias, siendo la principal, la falta de recursos asignados a la sectorial, así como carencias de personal técnico y tecnológico especializado. Además, hacen falta equipos como impresoras y escáner.

E.P: ¿Qué aspectos positivos puede resaltar de esa revisión?

J.G.V: Se encontró un banco de proyectos que en el último año se ha fortalecido por las iniciativas formuladas en el caso urbano y su zona corregimental, eso sí lo encontré bien organizado. Pero en el tema de recursos no encontramos nada, sino dos proyectos importantes: El de la de vía Mariangola-Villa Germania y 1.500 millones para el programa Transformando tu Barrio.

E.P: ¿Qué proyecciones tiene en este cargo?

J.G.V: Seguir con el proyecto ‘Transformando mi Barrio’, que es un programa de autogestión, donde las personas participan de acuerdo a su estado de paz y salvo en el impuesto predial; así como el mejoramiento de la malla vial con reparcheo, para lo cual se requieren cerca de 7.000 millones de pesos.

También mejorar las vías que están en ajedrez desde hace muchos años; intervenir todas las vías terciarias de los corregimientos para el tema de las despensas agrícolas; y trabajar en la prevención de vías en materia invernal.

En cuanto a proyectos complementarios con otras sectoriales vamos a reforzar el tema de infraestructura educativa y hospitalaria, mejorar parques e implementar gimnasios biosaludables en toda la ciudad.

E.P: ¿Cuáles son los proyectos que trabajará inicialmente?

J.G.V: La meta es empezar en un mes  la vía Mariangola-Villa Germania. El alcalde Fredys Socarrás está consiguiendo unos recursos para el reparcheo en Valledupar. En mes y medio se aspira formalizar un convenio con Invías para pavimentar 35 kilómetros de vías intermunicipales.

E.P: ¿Cómo trabajará con la limitante de la faltad de recursos?

J.G.V: Es de conocimiento público que el municipio está atravesando una crisis financiera muy fuerte. Lo importante es que trabajaremos hasta el cansancio con el fortalecimiento del banco de maquinarias y gestión de recursos a través de Invías, Findeter  y con alianzas público privada.

Experiencia de González Vigna

Este Arquitecto tiene 16 años de laborar en el sector público y privado. Fue Coordinador de Proyectos durante cinco años en el gobierno departamental, durante los gobiernos de Guillermo Castro Daza y Hernando Molina; y duró cuatro años implementado el proyecto de valorización en el Municipio, durante las administraciones de Rubén Carvajal, Luis Fabián Fernández y en el de Fredys Socarrás.

Categories: Política
Periodista: