Tensión por resultados electorales en municipios del Cesar

En el CASD en Valledupar se realizan los escrutinios.

La política es como los reinados de belleza, al final no todos ganan y eso deja inconforme a más de uno, por lo que hoy hay tensión en varios municipios del Cesar por los resultados de las elecciones del domingo.

Curumaní, Manaure, Pailitas, y La Jagua de Ibirico son los municipios donde hay un ambiente de zozobra por lo que pueda ocurrir.

En Curumaní el triunfo de Laura Herrera del partido Opción Ciudadana, cuyo esposo Henry Chacón se encuentra prófugo de la justicia, no cayó bien en toda la población, por lo que muchos habitantes se encuentran en las afueras del colegio Camilo Torres esperando que los escrutinios muestren otros resultados.

Según el excandidato a la alcaldía Óscar Moreno, hay problemas en los escrutinios porque hay tarjetones marcados por fuera, “no coinciden las sumas”.

También hay denuncias porque a la población llegaron a votar más de tres mil personas que no son del municipio.

En el colegio Camilo Torres donde se realizan los escrutinios, ayer debieron sacar a los estudiantes por temor a que ocurriera algo.

“Hay una cantidad de gente afuera del colegio esperando resultados, muy seguramente, como están las cosas, se podría presentar un hecho que lamentar, la gente está bastante reacia, resentida”; comentó el excandidato a la alcaldía.

Otra fuente que omitió su nombre dijo que en esa población se presentaron varias irregularidades el día de las elecciones, entre esas que había mucha gente que aparecía que ya había votado, gente que llegó a votar sin ser del municipio, “se nota a leguas que hubo manipulación”.

También dijo que hubo carrusel y los formularios E-14 los diligenciaron mal.

En Pailitas continúa la tensión, porque según una fuente, en la suma de los E-14 sigue ganando Said Castro y no Carlos Javier Toro como fue informado el domingo.

En La Jagua de Ibirico hay mucha tensión, incluso el lunes hicieron una marcha y para ayer estaba prevista otra a fin de reclamar transparencia, según informaron varios habitantes, porque allí al parecer se registraron varias irregularidades.

Juan Hernández, excandidato a la alcaldía, dijo que se presentó de todo, muchas irregularidades, pero han tratado de guardar mesura.
“Aquí se robaron las elecciones ante la parsimonia y la parcialidad de los organismos del Estado”, aseguró Hernández.

En esta población según denuncia de la comunidad, levantaron la biometría y cuando las personas llegaban a votar aparecían que habían votado por ellos, entre otros.

Por este tipo de situaciones, para hoy está prevista una rueda de prensa en la que darán a conocer todo lo ocurrido en ese municipio.

En Manaure la situación estaba calmada según dijo el secretario de Gobierno del Cesar, Raúl Maya Pabón, quien explicó que esto obedece a que los candidatos perdedores no aceptan los resultados.

“La situación no es de orden público, sino que los candidatos perdedores incitan a que no acepten la decisión, lo que hay es expectativa”, afirmó el Secretario de Gobierno, quien dijo que tiene filmaciones de personas que son especialistas en incitar este tipo de situaciones.

Maya Pabón dijo que la Policía está haciendo seguimiento individual a esas personas que vienen agitando a la masa, a fin de que respondan en caso de ocurrir cualquier hecho.

Para el funcionario es falso lo de tarjetones marcados y afirmó que lo que ocurre es que las personas no quieren aceptar que perdieron en las urnas.

Según explicó es raro que digan que los tarjetones estaban marcados, porque cuando se llega el momento de abrir las urnas éstas se voltean y se revisan.

Hicieron la tarea

El delegado de la Registraduría, Fredy De Armas, explicó que hicieron la tarea y hasta ahora se han terminado los escrutinios en Pelaya, Tamalameque, La Gloria y González, y van a empezar a escrutar el departamental.

De igual modo, explicó que en Manaure ya terminaron los escrutinios.

“La mayoría donde ha habido queja y hay discusión es porque el margen entre uno y otro ha sido estrecha, por ejemplo, el caso de Pueblo Bello que son 150”, dijo el Delegado de la Registraduría.

De Armas explicó que es falso que una persona haya votado por otra, porque si no tenía la cédula inscrita no podía hacerlo, además que en una mesa había seis jurados y cada uno de un color político distinto.

“¿Qué hicieron entonces los testigos electorales de ese candidato?”, preguntó el Delegado.

Aclaró que al momento de votar hay un formulario E-11 en donde se revisa al ciudadano si está dentro del listado general de votantes, entre tanto, las cédulas por trashumancia no estaban en el censo, las que rehabilitaron en La Jagua de Ibirico se encontraban en un listado especial en mesa de cola y allí no fueron muchas.

Escrutinios en Valledupar

Entre tanto, en Valledupar se realizan los escrutinios en el colegio CASD, en donde unos candidatos al Concejo subían y otros bajaban.
Según dijo un concejal es normal que se presenten este tipo de situaciones.

Para el Secretario de Gobierno esto obedece a que los perdedores no aceptan el resultado.

Sandra Santiago B.
Sandra.santiago@elpilon.com.co

Categories: Política
admin: