X

Señores de las Farc: ¡están advertidos!

Señores de las Farc: ¡están advertidos!

En su posesión como Presidente de Colombia, Juan Manuel Santos dejó entrever que el proceso de paz con las Farc podría decaer si las fuerzas al margen de la ley siguen agrediendo a los colombianos.
“Quiero hacer una advertencia: los hechos de violencia de las últimas semanas son una contradicción inaceptable, y ponen en riesgo el mismo proceso. ¿Quién entiende que en La Habana estemos acordando la construcción de acueductos veredales, mientras en Colombia las Farc destruyen esos mismos acueductos –como ocurrió en Granada– o afectan gravemente sus fuentes de agua –como ocurrió en el Putumayo–? Nadie. Y mucho menos se entiende que sigan causando víctimas civiles, incluyendo niños, como ocurrió en Miranda”, expresó el mandatario de los colombianos.
El Presidente Santos Calderón aclaró: “La paciencia de los colombianos y de la comunidad internacional, no es infinita. Señores de las Farc: ¡están advertidos! La guerra sigue mientras no se llegue a un acuerdo –eso lo sabemos–, pero… ¡saquen a los niños, saquen a las mujeres, saquen a los civiles de sus acciones violentas! ¡No dinamiten las vías de los campesinos! ¡No más pueblos sin luz o sin agua! ¡No más petróleo contaminando nuestros ríos!, ¡Actos de paz!… Eso es lo que Colombia pide hoy”.

“Yo sé que hay gente que me quiere… Yo sé que hay gente que no me quiere… Pero eso no es lo que importa porque todos queremos a Colombia”.

En su extendido discurso, del que participaron alrededor de 2.000 invitados de todas partes de Colombia y extranjeros, el Presidente de la República también aclaró “Serán ustedes, los colombianos, quienes tengan la última palabra!”, porque según el alto funcionario “Colombia seguirá avanzando en una agenda de justicia social y de construcción de paz; seguirá avanzando en el desarrollo rural, en el fortalecimiento de la democracia, en la lucha contra el narcotráfico, en la reparación de las víctimas… ¡con o sin las Farc”.
Los logros de los deportistas colombianos también fueron exaltados por el Presidente Santos, quien resaltó a James Rodríguez por recibir en la mañana de ayer en España, el Botín de Oro al máximo artillero del Mundial de Fútbol, también destacó a la Selección Colombia y al jugador Falcao, a la atleta Catherine Ibargüen y a los ciclistas Nairo Quintana y Mariana Pajón.
El sector educativo también fue mencionado en el acto de posesión de Santos, en donde el Presidente se trazó una meta que es las siguientes: en el 2015 Colombia será un país de paz total, con equidad y el más educado de América Latina.
“Un país educado es menos propenso a la violencia. Hace 4 años dije que la puerta del diálogo no estaba cerrada con llave. Desde ese mismo momento nos dedicamos de manera paciente y metódica a construir un proceso de paz que fuera serio, digno, realista y eficaz. Un proceso que aprendiera del pasado y pusiera fin –de una vez y para siempre– a nuestra historia de violencia” anunció.
Ante ello recordó los logros importantes que ha obtenido el país durante el proceso de paz, donde se firmó el Acuerdo General para la Terminación del Conflicto, que estableció la estructura y la agenda del proceso, se llegaron a acuerdos sobre tres de los cinco puntos sustantivos –desarrollo agrario integral, participación política y la solución al problema de las drogas ilícitas–, y actualmente se avanza el cuarto: las víctimas.
Por tanto, recordó que el proceso de paz entró en la fase final y que –como todo final– esta será la etapa más difícil y más exigente. Va a exigir sacrificios de todos. Y, sobre todo, va a exigir decisiones, sobre todo de las víctimas.
“Ahora… una cosa es poner fin al conflicto y otra es la construcción de la paz, que es lo que tenemos que hacer en las regiones de Colombia. Las guerrillas tendrán que comenzar sin rodeos, su proceso de dejación de armas y reincorporación a la vida civil”, enfatizó.

Por Merlin Duarte García/El Pilón

merlin.duarte@elpilon.com.co

Categories: Política
Periodista: