X

Seis personas se intoxicaron con monóxido de carbono

En Patillal

Seis obreros de la obra de rehabilitación de la vía  La Vega – Patillal, resultaron afectados gravemente al inhalar monóxido de carbono.
Estas personas, que fueron ingresadas al hospital ‘Rosario Pumarejo de López’ de Valledupar a eso de las 9:30 de la mañana de ayer, relataron a EL PILÓN que la noche del lunes no había servicio de energía en el corregimiento de Patillal, por lo que “echaron mano” de una planta eléctrica para poner a funcionar los ventiladores.
Según el relato, por seguridad tomaron la decisión de guardar el equipo eléctrico dentro de la misma casa donde dormían, sin percatarse del monóxido de carbono que expedía el generador de energía; luego, se acostaron a descansar después de su jornada diaria, inhalando el gas que invadió sus pulmones, causándoles, según el médico que atendió el caso, una severa intoxicación que por poco desencadena en la muerte.  “Están vivos de milagro”, dijo el contratista de la obra, Jaffett Nieto.
“Como a las 3:00 de la madrugada de ayer empezamos a sentir los síntomas”, dijo uno de los afectados.
Los seis trabajadores  coincidieron en decir que sintieron un fuerte dolor de cabeza, nauseas, vómito, y desvanecimiento.  Ante estos síntomas, los afectados fueron atendidos en el puesto de Salud de Patillal, donde fueron estabilizados, y luego, debido a la gravedad de la situación, trasladados hasta Valledupar.
De acuerdo con lo manifestado por el médico que atendió al grupo, a estos pacientes se les aplicaría un reemplazo de electrolitos y se les oxigenarían los pulmones, entre otros pasos para estabilizarlos.

Altamente peligroso

La intoxicación producida por inhalación de monóxido de carbono (CO) es altamente letal.
La peligrosidad del  CO está en que se trata de un gas que sólo se puede detectar por medio de sensores, puesto que es incoloro, inodoro e insípido, y puede causar la muerte cuando se respira en niveles elevados sin que los afectados se den cuenta, al caer en un estado de sopor que no da sensación de ahogo ni de asfixia, de ahí que se le llame la “muerte dulce”.
El CO se produce en la combustión de materiales como butano, propano, gasolina, queroseno, carbón, petróleo o madera. Las chimeneas, calderas, calentadores de agua y los aparatos domésticos como estufas u hornillos de cocina que utilizan estos materiales pueden producir escapes de CO si no están funcionando bien. Asimismo, los automóviles, como cualquier máquina que lleve un motor de combustión, también produce CO a través de su tubo de escape.
La intoxicación se produce porque el CO se combina con la sangre, a través de los pulmones, mucho más fácilmente que el oxígeno, e impide a la hemoglobina transportar el oxígeno a las células, por lo que el organismo no puede obtener la energía necesaria para sobrevivir.

Categories: Judicial Principal
admin: