X

Secretario de salud defiende alcances del PAN

La Secretaría de Salud, dio a conocer datos estadísticos para corroborar que la población es atendida de manera eficiente mediante el PAN.

Tras las denuncias realizadas por el secretario del Consejo de política Social de la Guajira, César Arismendy, quien asegura que en el último año han muerto alrededor de 300 niños por desnutrición en este departamento, el Secretario de Salud, Jorge Juan Orozco Sánchez, defendió los alcances del Programa de Alimentación y Nutrición, PAN, estrategia del gobierno seccional para combatir la desnutrición en los niños menores de cuatro años, en estado de abandono.

Orozco Sánchez, dijo que esta estrategia avanza con éxito y enfatizó en es un programa social para las familias que nada tienen y está dirigido exclusivamente a los niños, privilegiando a las familias con niños menores de cinco años y que, cuando no se cumple esta condición, se recurre al nivel más bajo del SISBEN en sus dos últimos cuarteles. A ellos se les exigen su esquema de vacunación completa y las madres gestantes deben estar inscritas en los programas prenatales durante el periodo de embarazo.

Según el funcionario, la población atendida actualmente corresponde a los estratos 0-1-2, la cual se ve altamente afectada con una serie de dificultades, en cuanto a necesidades básicas insatisfechas, que requieren sean analizadas para buscarle solución pronta y oportunas; es por esto que el PAN es un factor protector que contribuye en gran medida a mitigar la situación.

“A través del programa de alimentación y nutrición del departamento de La Guajira, afirma Jorge Juan Orozco, los niños beneficiarios reciben un paquete alimentario, mensualmente, se realizan actividades con charlas educativas, entregas de medicamentos desparasitantes, vitaminas, igualmente se le brinda atención a las embarazadas, lactantes y adultos mayores, en la entrega de alimentos suplementarios con el fin de mejorar su ingesta alimentaria”.

Así mismo la Secretaría de Salud, dio a conocer datos estadísticos en donde se puede observar que la población atendida en un 100%, finalizada la última actividad de peso adecuado para la edad está un 84%, y cuando se inició el programa estaba 79.3% . En cuanto al indicador peso fue muy bajo para la edad, el inicial fue de 11.57% y bajó al 8.5%; el riesgo de bajo peso también tuvo disminución a un 7.1, el inicial fue de 9%.

Orozco Sánchez finalizó diciendo “que por los resultados obtenidos, es necesario continuar con el programa con el fin de disminuir aún más los índices de morbimortalidad infantil y los riegos de malnutrición en embarazadas y lactantes así como también en adultos mayores.”

Por Jesús Eduardo Ariño Fragozo

jesusearino@hotmail.com

Categories: Municipios
Periodista: