X

¿Qué candidato a la Alcaldía de Valledupar tiene las mejores propuestas?

Candidatos a Alcaldía de Valledupar.

En un ejercicio para promover el voto de opinión, EL PILÓN revisó los planes de gobierno de los candidatos a la Alcaldía de Valledupar y presenta, de forma resumida, las propuestas más llamativas de los candidatos. 

RICARDO REYES

El empresario Ricardo Reyes puso como primer punto de su plan el ‘Buen Gobierno’. Allí explicó que la base fundamental de los problemas de Valledupar es que no ha sido gobernada de forma administrativa y “ha primado el hacer obras de gran valor monetario, pero no de valor o impacto social y siempre se ha gobernado entre los mismos amigos, sin dar prioridad a funcionarios con capacidad”.

En materia económica el candidato contó sus dos alternativas. La primera es la agroindustria, por eso propone impulsar proyecto de plantas de Beneficio de especies menores (pollos y porcino caprino), en zonas corregimentales, donde además se pueda generar la cría y la producción de los productos base de la alimentación de estos.

Y segundo, el turismo. “En nuestro ADN tenemos la cultura de la música vallenata, 4 etnias muy representativas y activas, un bosque seco tropical con paisajes y fauna que puede garantizar una afluencia de visitantes en esta industria sin chimenea”, sostuvo Reyes.

En materia de inseguridad y violencia, Reyes señala que “se hace necesario y urgente conformar una oficina de seguridad adscrita al despacho del alcalde, nombrar allí una persona de amplia y probada experiencia en el sector de seguridad”.

LINA DE ARMAS

Lina de Armas, candidata por el Pacto Histórico, centró su propuesta en la transparencia. “Este gobierno garantizará el acceso libre, oportuno y claro a la información relevante sobre las acciones, decisiones y procesos llevados a cabo por la administración y sus funcionarios. Este acceso a la información debe ser brindado sin que los ciudadanos tengan que solicitar explícitamente”, señala en el primer punto.

También habla de un Programa de Presupuesto Participativo. Eso significa un proceso anual en el cual los ciudadanos propongan proyectos y prioridades para incluir en el presupuesto municipal. Se pueden realizar asambleas y encuentros comunitarios.

En el segundo punto, Lina de Armas habla de la confianza, con lo cual hace referencia al mantenimiento del orden público y la convivencia pacífica. Su visión de enfrentar la inseguridad es social, por eso habla de “fortalecer las comunidades en situaciones vulnerables, proporcionando recursos y apoyo para mejorar la infraestructura”. 

Además de lo que llamó la Policía Comunitaria. “Los agentes de Policía se asignan a áreas específicas y trabajan para establecer relaciones sólidas con los residentes”. 

El tercer eje es la justicia. En ese punto, la candidata prometió el acceso a servicios de cuidado tales como guarderías, centros de atención a personas mayores y servicios de apoyo a personas con discapacidad o necesidades especiales, entre otros. 

CHRISTIAN JOSÉ MORENO

El excongresista y hoy candidato a la Alcaldía de Valledupar, Christian José Moreno, centró su plan de gobierno en la empleabilidad, lo social y la construcción de vías. En el primer punto, Moreno sostuvo que crearán la política pública de empleabilidad y emprendimiento. 

En ese sentido, destinarán $120.000 millones de pesos para fortalecer las empresas y emprendimientos de Valledupar. Además de la creación del Fondo Público para la promoción de la Economía Solidaria, recursos que irán para los emprendedores, microempresarios, jóvenes y mujeres cabeza de hogar de la ciudad.

En materia social, el candidato se enfoca en dos objetivos: reducir el índice de la pobreza monetaria extrema y el Índice de Pobreza Multidimensional.  Igualmente enfoca su plan de gobierno en la necesidad de mejorar la conectividad vial entre los corregimientos para la dinamización de los sectores económicos y sociales.

En materia de seguridad, el candidato se propone elevar el número de cámaras a 1.200, dotadas de las adecuaciones de última tecnología para monitorear la ciudad las 24 horas del día y conformar una red de informantes con vigilantes comunitarios, taxistas, voluntarios y empresas de seguridad articulados con la Policía.

MIGUEL MORALES

El cantante y candidato a la Alcaldía de Valledupar por tercera vez, Miguel Morales, centró su plan de gobierno en la necesidad de incrementar la capacidad local de producir alimentos básicos y esenciales. Para eso, Morales ejecutará las “huertas resilientes y los patios productivos”.

En materia de servicios públicos, el candidato del partido ADA detalló que construirían pozos artesanales y reservorios de agua en zona rural, “en aras de hacerle frente a los periodos de sequía y al cambio climático”.

En materia de seguridad, Morales habla de forma general y se compromete a aumentar el pie de fuerza de la Policía Nacional y continuar con los frentes de seguridad y alerta ciudadana por cuadras y barrios con el objeto de construir alertas tempranas. 

Por  último, en el punto de administración pública, Morales aseguró que el despacho de la Alcaldía se trasladará una vez por semestre a un sitio diferente del municipio donde se expondrá a la comunidad los avances.

ERNESTO OROZCO

El candidato a la Alcaldía de Valledupar, Ernesto Orozco, resumió su plan de gobierno en 10 objetivos. Lo primero es disminuir la pobreza en todas sus formas, empezando por atacar el hambre, lograr la seguridad alimentaria y mejorar la nutrición de los habitantes.

Ernesto también habla de construir la infraestructura necesaria para incentivar la cultura, el turismo, el esparcimiento y la competitividad del municipio. En cuanto a la visión de largo plazo, Orozco dice que buscarán construir las bases de la Valledupar de los próximos 30 años.

En materia de seguridad, lo primero sería la creación de la Secretaría de Seguridad y Convivencia Ciudadana, además de  un combate, persecución al microtráfico y la eliminación de las llamadas “ollas”.

En economía, Orozco se centró en la necesidad de formar y capacitar a los empresarios, y la conexión empresarial para el desarrollo de una actividad económica en forma conjunta y participativa, para generar un mayor valor agregado y tener mayor poder de negociación. 

CAMILO QUIROZ

El exviceministro y ahora candidato, Camilo Quiroz, inició su plan de gobierno centrado en la alimentación, por eso, prometió desarrollar programas de nutrición y seguridad alimentaria que garanticen una alimentación adecuada y saludable para todos los habitantes de Valledupar, especialmente para aquellos en situación de vulnerabilidad. 

En materia de educación, Quiroz sostuvo que es necesario implementar programas de mejora de la calidad educativa, incluyendo la formación docente, “la actualización de planes de estudio y la implementación de metodologías pedagógicas innovadoras”.

Por el lado económico, la propuesta diferencial consiste en convertir a Valledupar en la capital del emprendimiento, mediante la creación del ‘Sistema Municipal de Emprendimiento y Promoción de Inversiones’, que brinde asistencia técnica, financiamiento y formación ágil a emprendedores. 

Otra propuesta consiste en fomentar la instalación y el uso de sistemas de energía renovable, como paneles solares y turbinas eólicas, en edificios públicos, empresas y viviendas. 

Cierra su plan de gobierno con la seguridad. En ese punto propone implementar un sistema de cámaras de vigilancia con tecnología de punta en toda la ciudad, que incluirán reconocimiento facial y de placas vehiculares. 

MARÍA ISABEL CAMPO

La candidata a la Alcaldía de Valledupar, María Isabel Campo, empieza su programa de gobierno con la estrategia de una ciudad sin miedo. Para eso propone un trabajo conjunto con jueces, fiscales, defensores y personeros. También, la articulación con el Gobierno nacional para implementar programas de educación e inclusión laboral para vincular jóvenes que pertenezcan a estructuras delictivas.

Su propuesta para el sector educativo se centra, además de la inclusión, en desarrollar un plan de ampliación de infraestructura educativa que permita llegar a una cobertura para la jornada única.  María Isabel también propone el bilingüismo y estímulos para el desarrollo de proyectos de investigación y tecnología digital. 

Por otro lado, la candidata dispuso implementar el programa de patios productores de alimentos con alto valor nutricional y un programa de distribución de alimentos para combatir el hambre en la ciudad

RICARDO VIVES

El candidato a la Alcaldía de Valledupar por el partido Ecologista Colombiano, Ricardo Vives, expuso en 16 hojas su programa de gobierno. En seguridad, lo fundamental será implementar un plan de seguridad ciudadana, en coordinación con las autoridades de la Policía. Agregó que reactivaría las alarmas comunitarias, los mecanismos de comunicación para las alertas tempranas y las denuncias inmediatas sobre violaciones a los derechos humanos y al patrimonio. 

En el punto social y la salud, Vives empezó con la necesidad de rescatar el Hospital Eduardo Arredondo Daza de la “clase política para que esta institución municipal deje de ser un fortín burocrático y foco de corrupción”. 

Por los lados del empleo, el exconcejal hace una fórmula para transformar Valledupar. “A partir de los resultados de los diálogos intergremiales y sociales, impulsar los sectores productivos que garanticen la ocupación de la mano de obra local. A mayor mano de obra ocupada, menos subsidios directos y, por tanto, mayor liberación de recursos para la investigación, la planificación a mediano y largo plazo”, sostiene el candidato en su programa de gobierno.

Por Deivis Caro

Categories: Sin categoría
Ketty Gutierrez: