X

Proyecto de control fiscal a contralorías, agridulce para el Cesar

Según el contralor del Cesar, Cesar Cerchiaro, la medida podría permitir a las contralorías territoriales realizar una función preventiva más que reactiva

El contralor general de la Nación, Felipe Córdoba, propuso una reforma de control fiscal con la que busca darse potestad para intervenir las contralorías territoriales cuando se evidencie corrupción o ausencia de capacidad técnica en estas entidades; además de propender por que las contralorías actúen en tiempo real frente al uso de recursos públicos y no hasta que el daño ya esté materializado.

Ante la posibilidad de que dicho proyecto de reforma de control fiscal sea aprobado, el contralor departamental del Cesar, Cesar Cerchiaro De La Rosa, aclaró que no conoce el texto definitivo del proyecto de reforma, pero se atrevió a destacar aspectos que considera importantes.

“De acuerdo a lo poco que se conoce, es un aspecto positivo el hecho de que en vez de eliminar el control fiscal territorial, se fortalezcan algunos aspectos puntuales”, señaló el funcionario.

Además, Cerchiaro De La Rosa reconoció la labor que la Contraloría General de la República viene adelantando en cuanto a la intervención en el control prevalente que ejerce, “lo que se estaría buscando sería intervenir en casos puntuales como posibles hechos de corrupción o ausencia de capacidad técnica”, por ejemplo.

Sin embargo, el contralor del Cesar señaló entre los aspectos desfavorecedores el hecho de que pueda ser disminuida la capacidad misional de las contralorías territoriales.

El proyecto que también pretende que las deudas con el Estado tengan prevalencia sobre los procesos liquidatorios o de insolvencia, con el objetivo de proteger los recursos que fueron objeto de malversación patrimonial; y asignar facultades jurisdiccionales a las contralorías, facultando a los funcionarios que adelanten investigaciones para ejercer las mismas facultades de juez, no ha sido socializado suficientemente con las contralorías territoriales según Cesar Cerchiaro.

“Si bien se han socializado aspectos generales del proyecto, deben socializarlo ampliamente. Tenemos conocimiento de que los proyectos de reforma legislativa deben socializarse con los sindicatos que están conformados dentro de la Contraloría y las contralorías territoriales no son ajenas al control fiscal”, puntualizó el contralor del Cesar.

Categories: Política
Periodista: