X

Programa de Desarrollo Alternativo de USAID aumentará la producción de cacao

En el sur del Cesar

De las 112 mil hectáreas de cacao sembradas en Colombia, de las cuales 83 mil se encuentran en producción con un rendimiento promedio de 420 kilos por hectárea cada año, 500 hectáreas se encuentran plantadas en el sur del Cesar.
La producción del sur del Cesar, se suma a las 39 mil toneladas que se cosecharon durante el año pasado; cifra que se considera baja por las características de las plantaciones viejas que, en su gran mayoría, las conforman cacaos criollos con bajos niveles de productividad.
Sin embargo, estos índices de producción van a repuntar sustancialmente en los próximos años con las nuevas siembras financiadas por los programas de Desarrollo Alternativo apoyados por la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional ‘Usaid’ a través del programa ‘Áreas de Desarrollo Alternativo  Municipal’.
En tal sentido, Usaid logró incentivar a los cacaoteros del sur del departamento y el resto del país, en el mejoramiento de la productividad del grano, especialmente en el tema de cacaos especiales con buen contenido de grasa, sabor y aroma, tal como lo catalogó hace un par de años la World Cocoa Fundation.
Por otra parte, se vienen rehabilitando cerca de nueve mil  hectáreas para mejorar los niveles de productividad, reemplazando árboles improductivos por clones de excelente calidad. Estas labores se complementan con sombríos, nutrición y Manejo Integrado de Plagas.
En algunas regiones como el sur de Bolívar, Tolima, y Cauca fue posible mejorar el proceso de beneficio y calidad  mediante la adecuación de la infraestructura representada en fermentadores y secadores, lo cual les permite a los agricultores competir en los mercados nacionales e internacionales con cacaos de excelente calidad.
Para la ejecución de estos programas se invirtieron 14 mil 634 millones de pesos, de los cuales Usaid, invirtió 3 mil 999 millones. El saldo corresponde a los aportes de los productores, Ecopetrol, Acción Social, las gobernaciones, alcaldías, y recursos de crédito.
Las plantaciones que se encuentran en producción, especialmente en el sur del Cesar, sur de Bolívar y Magdalena Medio, han permitido la exportación de más de mil toneladas de cacao a Valencia, España, y abastecen significativamente al mercado interno.
“El apoyo de Usaid ha permitido incentivar al sector cacaotero a través de la generación de cerca de 15 mil empleos permanentes. De la misma manera ha modernizado la cacaocultura utilizando clones de excelente calidad que han hecho al sector más competitivo a nivel internacional, y ha logrado que cerca de cinco mil familias que estuvieron vinculadas a cultivos ilícitos hoy día estén gozando de los beneficios que aporta el cultivo de cacao. Sobre éstos es importante resaltar su rentabilidad, equivalente al 32 por ciento anual”, un vocero del Programa Adam de Usaid.

Categories: Sur
admin: