X

“El país no se le ha entregado a la guerrilla”: Juan Carlos Henao

El rector de la Universidad Externado, Juan Carlos Henao habló sobre el proceso de paz. EL PILÓN/Joaquín Ramírez.

El rector de la Universidad Externado de Colombia, Juan Carlos Henao Pérez, es uno de los redactores de los acuerdos jurídicos para el proceso de paz en La Habana, quien estuvo en Valledupar en un encuentro con los egresados de esa alma mater.

Durante su estadía en Valledupar se refirió al complejo proceso, del cual dijo que dentro de cuatro años Colombia tendrá un nuevo actor político, una vez se firme la paz.

Explicó que hay dos formas de leer el proceso de paz, uno que es el político, en el cual expresidentes como Andrés Pastrana y los uribistas han opinado y han salido a decir que éste no sirve para nada, que el país se le entregó a la guerrilla, entre otras cosas similares.

Un concepto que él califica como incorrecto, en el sentido que se falsifica y se falsea lo que está dicho en el documento jurídico, posición que pueden tener las personas, porque este es un país democrático. “Lo que no acepto es que se digan cosas que no son ciertas sobre los acuerdos a los que se ha llegado, decir que esto se le entregó a la guerrilla, que fue lo que dijo Pastrana (Andrés) que ha dicho el uribismo y ha dicho mucha gente que está en contra del proceso de paz. Que esto no se ha entregado a la guerrilla, que se acabó el ejecutivo, ¿entonces qué? Santos (Juan Manuel) va a dejar de ser presiente. Aquí el ejecutivo sigue igual, el legislativo sigue igual, tanto le puedo decir que el legislativo va a ser tan importante para este proceso que hay leyes que se acordaron con los guerrilleros para que desarrollen el marco normativo de lo que nosotros decimos, por ejemplo, quedó en manos del Congreso hacer una ley de amnistía que termina decidiendo que es lo que es amnistiable y que no y la guerrilla lo aceptó y Pastrana dice que se acabó con el Congreso”, afirmó Henao.

Explicó que se va a depender del Congreso para implementar los acuerdos y se quedará en manos de la Corte Constitucional que es la que va a decidir la constitucionalidad del referendo y de las reformas que se requieren hacer.

Afirmó que hoy se debe hacer una reflexión respecto a sí se quiere dar una oportunidad a la paz y explicó que el Estado debe hacer todos los esfuerzos para desarticular las bandas que quedaron después del paramilitarismo, porque si esto no se hace, se podrían repetir matanzas y nadie va a negociar para que lo asesinen.

En un encuentro de egresados de la Universidad Externado, el rector de esta alma mater, Juan Carlos Henao, habló sobre el proceso de paz, quien participó en los diálogos de paz en La Habana.

Redacción / EL PILÓN

 

 

Categories: Política
Periodista: