X

Ministro de Salud inició foro nacional sobre nueva reforma a la salud en Valledupar

Guillermo Jaramillo, ministro de Salud, en la biblioteca departamental Rafael Carrillo Lúquez, en Valledupar, este viernes 21 de junio. /FOTO: JESÚS OCHOA.

El ‘Gran foro nacional por el cambio de la salud’ inició este viernes en la ciudad de Valledupar con el liderazgo del ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, quien aseguró que tras lograr un acuerdo con las entidades promotoras de salud (EPS),  el Gobierno nacional comienza un nuevo recorrido por el país para socializar el proyecto de reforma que será presentado ante el Congreso de la República. 

Según el ministro, quien recién superó una moción de censura en la Cámara por los resultados del nuevo modelo de salud del magisterio, aseguró que las mayorías parlamentarias, ciudadanas y gremiales están de acuerdo con una reforma al sistema de salud. 


“Nos corresponde, en este foro, oír también nuevamente a la comunidad, plantearles qué es lo que ya hemos logrado consensuar y por supuesto, esperar para podernos sentar, muy especialmente, con la Comisión Séptima del Senado y mirar qué otras cosas son fundamentales, importantes, para que queden incluidas”, explicó Jaramillo.

CESAR- LA GUAJIRA- MAGDALENA

El evento fue desarrollado durante alrededor de 5 horas en la biblioteca departamental Rafael Carrillo Lúquez con la participación del gobierno del Cesar y del municipio de Valledupar, así como representantes de instituciones, trabajadores, gremios y organizaciones del sector salud de este departamento, pero también de La Guajira y Magdalena. 

Esta jornada también fue planteada para Cúcuta, Bogotá, Pereira, Tunja, Cali, Medellín, Cartagena y Neiva. “Nosotros tenemos el país dividido por sectores importantes, el Caribe lo tenemos en dos regiones, está es la primera región, la próxima región va a ser el eje cafetero y así vamos a continuar hasta antes del 20 de julio, donde esperamos poder nuevamente sentarnos con el parlamento”, agregó el alto funcionario. 

ATENCIÓN PRIMARIA Y GERENTES CON MÉRITOS

Sobre los puntos que se mantendrán en el proyecto de reforma, el médico afirmó que “todo el mundo tiene la opinión que el modelo debe ser cimentado sobre la atención primaria, o sea, que sea un modelo preventivo, resolutivo y  como viene planteado: el giro directo, plan de integración vertical, la transformación de las EPS, el compromiso del Gobierno de pagar las deudas que hay pendientes de la EPS que se fueron quebradas”.

Ciudadanía y representantes del sector salud del Cesar, La Guajira y Magdalena cuestionaron al ministro sobre la reforma y otros asuntos del sistema.      /FOTO:  JESÚS OCHOA. 

Con base en las intervenciones de cesarenses, guajiros y magdalenenses y los antecedentes sobre el particular, el vocero  del Gobierno Petro  hizo referencia a la propuesta de la ciudadanía de que los gerentes de los hospitales sean escogidos por méritos, puesto que muchas voces se quejaron de la politización de estos cargos y los deficientes resultados en la mayorías de estas instituciones públicas. 

GOBERNADORA DEL CESAR DEFENDIÓ LA RED PRIVADA

A su turno, la gobernadora del Cesar, Elvia Milena Sanjuán, sostuvo que su administración está “cabalgando” con el Gobierno nacional en lo que favorezca en materia de salud y el fortalecimiento de la red pública hospitalaria, pero también defendió al sector privado, el cual fue un aliado para enfrentar la pandemia por el coronavirus en la región, comentó. 

Elvia Milena Sanjuán, gobernadora del Cesar, y el ministro de Salud. /FOTO: GOBERNACIÓN.

“Tuvimos un gran ayudador en aquel duro momento ministro y hoy además de pedirle por su responsabilidad inaplazable de apoyar y fortalecer la red pública, también debo levantar la voz por la red privada”, exclamó  Sanjuán. 

“Nosotros no hubiéramos podido atender la calamidad pública de la pandemia, si la red privada no hubiera estado dispuesta para nosotros desde el gobierno departamental; sea este el momento para reconocer que en equipo podemos hacer grandes cosas, que el departamento del Cesar desea superar crisis, pero también anhelamos ministro que se haga con justicia y con equidad social”, reiteró la funcionaria. 

Por Andrea Guerra Peña / EL PILÓN. andreaguerraperiodista@gmail.com

Categories: Colombia
Periodista: