X

La ‘Tramacúa’ en la mira de los entes de control

Así permanecen las instalaciones del establecimiento penitenciario en Valledupar.

Una serie de irregularidades en las obras para la adecuación de redes hidráulicas y sanitarias en la penitenciaria de alta y mediana Seguridad, fueron denunciadas por la Gerencia departamental de la Contraloría tras una visita hecha por el ente de control al penal.

La denuncia fue trasladada a la Procuraduría mediante oficio remitido al Procurador Provincial de Valledupar Alberto Valle Campo en el que se destaca además que las anomalías presentadas son de diseño, planeación y ejecución, puesto que en estudios previos no tuvieron en cuenta protocolos de seguridad que rigen a los centros carcelarios, al no atender recomendaciones y no remplazar la tubería por la parte externa como lo estipulada el diseño original, lo que habría evitado gastos innecesarios; donde instalaron la tubería han perforado la infraestructura debilitando celdas y muros de los pabellones.

El contrato en cuestión, fue suscrito por la Unidad de Servicios Penitenciarios con el Consorcio RG 2013.

La misiva es firmada por el Contralor provincial del Cesar, William Trillos Vivas, quien señaló,que en el tema de seguridad se han omitido flagrantemente las recomendaciones, reiteran así mismo que en la ejecución de la obra la tubería está expuesta y recubierta con soporte metálico quedando al alcance de los internos, lo que facilitaría usarla como un arma de fabricación artesanal, poniendo en riesgo al personal de internos y de empleados.

El 30 de abril de 2014 se comunicó a la administración de la Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios Uspec, la observación, siendo ésta respondida pero en la actualidad en visita nuevamente persisten los inconvenientes.

Pruebas

La contraloría en la documentación recolectada evidenció que mediante el Contrato de Obra publica 074 de 2013 suscrito por la Unidad de Servicios penitenciarios y carcelarios, con el Consorcio RG 2013 contrataron la adecuación, mejoramiento y mantenimiento de las redes sanitarias y adecuación del área de sanidad para el establecimiento por valor de $ 1.811.813.746,00. Y un plazo contractual de 6 meses.

Además en el análisis probatorio, el estudio de conveniencia y oportunidad hecho por la unidad de Infraestructura, de la unidad de servicios penitenciarios establecieron como obligación relacionada con los diseños, planos, estudios técnicos y especificaciones de construcción numeral; revisar junto con la interventoria, calidad, cantidad y coherencia de la totalidad de los mismo estudios técnicos de construcción dentro de los 15 días siguientes a la suscripción del acta de inicio.

Cabe anotar que la interventoría la efectuó el Consorcio Interventores Cesar, con el contrato 085 de 2013 por valor inicial de $ 173.686.331,00, donde firmaron acta de inicio en agosto 9 de 2013, donde plantearon una fecha de finalización el 5 de febrero de 2014.

Anomalías en la cárcel de Valledupar, de diseño, planeación y ejecución, en las obras allí adelantadas, en estudios previos no tuvieron en cuenta protocolos de seguridad que rigen a los centros carcelarios.

A su vez, en las indagaciones hallaron otro si al contrato de obra de 2013 del 24 de diciembre de 2013 donde les fue concedido un adicional por $ 905.906.873,00 y una prorroga de 45 días respectivamente como nueva fecha de terminación el 25 de Marzo de 2014 prorroga sustentada en la demora en la disponibilidad de los pabellones a intervenir.

Por su parte la Directora de la penitenciaria de Alta y Mediana de Valledupar Cesar, Yolanda Rodríguez Fernández en un comunicado, puso en conocimiento del Brigadier General Saúl torres Mojica Director del INPEC; irregularidades presentadas en la ejecución del contrato 074 de 2013 que podrían llegar a general riesgo para la integridad física de los internos como para el personal de custodia y vigilancia, una de ellas es la debilitación de las paredes puesto que se realizan canalizaciones para ingresar la tubería por los pasillos.

A su vez, encontraron la instalación de 24 tanques de almacenamiento de agua potable de 500 litros sobre la torres 6 del establecimiento, lo que representa carga adicional para la placa de cubierta de aproximadamente 12 toneladas, que no está diseñada para soportar esta carga, no encontraron evidencias de acuerdo a lo expuesto por la interventoría de ningún estudio que respalde o que de seguridad de la estabilidad de la misma frente a la situación.

En consecuencia a las irregularidades presentadas, la contraloría compulsa copias a la Procuraduría General de la Nación para que investiguen conductas y hechos descritos, además de dejar constancia que la ocupación de la torre 6 Centro, por parte del personal de internos en las condiciones en que se ejecutaron las obras, creara riesgos para la seguridad y vulnerabilidad del establecimiento.

Categories: Judicial
Periodista: