X

La batalla de un campesino de La Paz contra el sistema de salud en Valledupar

Jhonny Bayona, un campesino de 45 años, residente en la vereda Nuevo Oriente, perteneciente al corregimiento de San José de Oriente, jurisdicción del municipio de La Paz, Cesar, vive en carne propia lo que es enfrentarse al sistema de salud colombiano. 

Es un paciente diagnosticado con cáncer, quien hace cuatro días se hizo conocido por la situación expuesta por uno de sus familiares a través de las redes sociales, en la que se evidenció una situación en la cual se le niega el ingreso a un albergue debido a que, según cuenta el hermano del afectado, este no estaba registrado. 

Para conocer más a fondo el caso, EL PILÓN consultó a Dairo Bayona, hermano de Jhonny, quien en medio de su consternación contó detalles de la penosa situación que tuvieron que atravesar la noche del lunes 5 de febrero al no poder ingresar al cobijo donde fue trasladado inicialmente. 

“Mi hermano estaba internado en el Hospital Rosario Pumarejo de López y en la noche (5 de febrero), a eso de las 10 p. m., fue dado de alta, enviado a un albergue sin consultarnos a los familiares, lo subieron a una ambulancia y cuando llega a dicho albergue nos dicen que no lo pueden recibir porque no está registrado para su respectivo ingreso”, comentó Dairo Bayona. 

HUBO RESPUESTAS

La situación de Jhonny se agravó desde el mes de noviembre hacia acá y desde entonces, cuenta su familiar, ha sido una lucha constante con la EPS Cajacopi para que este pueda recibir los tratamientos correspondientes. No obstante, frente a las denuncias expuestas, la entidad se comprometió a brindarle la atención a dicho paciente. 

“La EPS Cajacopi  se comprometió a trasladarlo todos los días ida y vuelta a su lugar de residencia, prestarle el servicio para que le practiquen 25 sesiones de radioterapia, de las cuales ya le han adelantado seis. También se comprometieron a proporcionarle una enfermera que le preste el servicio de atención en la casa y una persona que le brinde los cuidados necesarios”, agregó Dairo Bayona. 

En el día de ayer se practicó el proceso de valoración al paciente antes mencionado y sus familiares se encuentran a la espera de que le sea asignada la enfermera encargada de los cuidados correspondientes. 

Pese a que Jhonny Bayona ahora podrá gozar de la atención pertinente, para sus familiares ha sido una situación preocupante entendiendo que para lograr este cometido tuvieron que acudir a tutelas e incluso instituciones como el Ministerio de Salud y ante la Superintendencia de Salud. 

La noche del lunes Bayona permaneció en una ambulancia sin poder ingresar al albergue asignado. 

VOZ DE LA SECRETARÍA DE SALUD DEPARTAMENTAL  

Según expresó Juan Carlos Mindiola, secretario (e) de Salud  departamental, el paciente Jhonny Bayona fue trasladado al albergue y se encuentra recibiendo atención. Detalló que la noche en la que fue llevado al cobijo y que no le permitieron el ingreso fue debido a que la EPS Cajacopi no envió la autorización a su debido tiempo. 

“Mi mensaje como secretario de Salud departamental es claro para las EPS, hay que mejorar la calidad del servicio, hay que humanizar más la salud en el departamento del Cesar; es una prioridad y una tarea muy grande para que prime la salud de los cesarenses”, declaró el funcionario. 

Así mismo, Dairo Bayona exhortó a las entidades prestadoras del servicio de salud a ser más responsables con el tratado de sus pacientes, pues en el caso de su hermano, comenta que desde hace varios días la entidad Cajacopi tenía la intención de enviarlo  para su casa sin valorarlo.

POR: ROBERT CADAVID / EL PILÓN

Categories: Sin categoría
Periodista: