X

Gobernación y Alcaldía, ausentes en audiencia pública sobre Emdupar

El senador Antonio Sanguino lideró la audiencia pública en contra del proceso de invitación pública para Emdupar. FOTO: JOAQUÍN RAMÍREZ.

En el auditorio Macondo de la Fundación Universitaria del Área Andina se desarrolló la audiencia pública “#SOS el agua de los vallenatos en peligro de la privatización”, convocada por el senador Antonio Sanguino Páez.

La presencia de varios actores sociales interesados en el futuro de la Empresa de Servicios Públicos de Acueducto y Alcantarillado, Emdupar,  se sintió en el recinto. Sin embargo, el congresista, anfitrión del evento, lamentó la ausencia de la Alcaldía de Valledupar, Gobernación del Cesar y funcionarios de la entidad.

Dentro del proceso de evaluación, el senador presentó algunas consideraciones que ha venido desarrollando por medio de sus redes sociales. “Me acusan de que soy foráneo, que vengo de afuera a buscar votos. Pues este proceso licitatorio no me lo inventé yo, sino el alcalde, asimismo la consultoría que justifica este proceso fue contratada por él y por la gerencia de la empresa. Además de eso, no me siento foráneo, muchos me conocen y saben de mi gratitud y compromiso con esta tierra”.

Lea también: Los cinco retos del centro político en las elecciones del 2022

Continuó señalando que este es un debate de ciudad que no puede excluir a nadie, incluyendo a las personas que quieran llegar de otras partes del país a discutir lo que está sucediendo, siempre que esto signifique la defensa del interés público, puesto que ni Valledupar y el Cesar son repúblicas independientes.

Seguido a esto, el senador señaló: “El aliado ya está elegido y dicho proceso de invitación pública es una especie de pantomima para justificar una decisión tomada. De igual manera, el contrato es un vestido hecho a medida del aliado que ya está, probable y previamente, seleccionado”.

También intervino el presidente de Sintraemsdes Valledupar: “En Emdupar lo que se necesita es una administración que sepa de empresas públicas. Hemos solicitado al alcalde que nos sentemos para sacar a Emdupar adelante y no entregárselo a un privado; nosotros como sindicato solicitamos a la Contraloría que nos indicara la viabilidad de la empresa y esta nos certificó que nunca sería inviable por las fortalezas que posee. En 2020 estuvimos con la Superintendencia y nos comunicaron que Emdupar no podía ser intervenida por ellos”.

Le puede interesar: Se calienta el debate: duro cruce entre el senador Sanguino y el alcalde Mello Castro

Una de las caras del Concejo Municipal que hizo presencia fue Jorge Luis Arzuaga, quien puntualizó: “Hay un desequilibrio contractual protuberante. Dentro del contrato, Emdupar tiene que asumir los riesgos más pesados, el empresario se libera de todo, solo se dedicará a recaudar y quedarse con las ganancias. Un ejemplo de esto está en la tarifa: si a día de mañana hay que disminuir la tarifa, la diferencia la asumiría la Empresa Pública porque así lo contempla el contrato”.

Otro parlamentario que hizo presencia en el recinto de la Fundación Universitaria fue el representante a la Cámara por el departamento del Cesar, Christian José Moreno, quien apuntaló: “Las personas dentro de la empresa y los ciudadanos han sido quienes han tomado la bandera en esta situación, por lo tanto esto no se debe tildar de politiquería”.

Reforzó su teoría señalando que existen más de 300 observaciones, por lo que dicha invitación muestra que es lesiva para los intereses de la ciudad y los vallenatos, además “no hay consistencia del supuesto cierre financiero con el que llegaría el aliado estratégico”.

POR: REDACCIÓN EL PILÓN

Categories: Política
Jhoser Bermúdez: