X

Fontur y Anato validan red turística de la Zapatosa

 Por Luis Eduardo Barreto

En el centro Recreacional Villa Loly, en jurisdicción de Chiriguaná, se dieron cita los operadores turísticos que forman parte de la Red Turística La Zapatosa y recibieron capacitación para el acceso a recursos del fondo nacional del turismo -Fontur-.

El Presidente de Anato Caribe, Iván Alvear, destacó la participación de los actores y reconoció que por primera vez se llega a un territorio diferente al de las capitales a conocer las experiencias en esta materia.

“Aquí lo que tenemos que destacar es que organizaciones como Anato hacen presencia en un escenario diferente al habitual, quiere decir esto que la red turística de la Zapatosa ha dado un paso importante en torno a su crecimiento y consolidación como gremio turístico en el entorno regional”

Por su parte la directora de Anato Caribe, Sally Adue, reclamó el acompañamiento institucional para este sector de la economía en el Cesar.

“Lo que se puede observar es la falta de cierto apoyo institucional que se refleja como una debilidad para el sector en esta parte del país, pero es algo que se puede aprovechar como una oportunidad para trabajar en la promoción de productos específicos en esta zona, especialmente en la parte gastronómica que sabemos de esa gran oferta”.

A esta petición se sumaron los operadores turísticos quienes destacaron el abandono de los mandatarios locales y resaltaron la importancia de la capacitación brindada por Fontur.

“No entiendo por qué los alcaldes, y en especial el nuestro, no ha mirado con interés estas iniciativas que validan un potencial económico para nuestro municipio” dijo Davinson Troconis, director ejecutivo de Apadroinc, organización que aprovecha la Uvita De Lata para la elaboración de productos de excelente calidad.

“Esto es algo que estábamos esperando en estos cinco municipios, y me parece que los alcaldes no se han interesado, siendo que esto es tan importante porque sacaríamos a mucha gente con muchas ayudas económicas sin necesidad de que los tengan en la puertas de las alcaldías, pidiendo y haciendo estorbo a la gente”, dijo la concejala de Tamalameque, Emilce Pérez, quien forma parte de los artesanos de este municipio cesarense.

Para el gerente de la Red Turística La Zapatosa, Juan Carlos Castañez, este es otro paso vital en el fortalecimiento y crecimiento de la red turística cesarense.

“Aprender a formular los proyectos y conocer cuál es el aporte del fondo nacional del turismo, que nos representa el 80% de cada iniciativa es de suma importancia para el propósito de los operadores turísticos inscritos en nuestra red” indico el dirigente gremial

Lo destacable del evento y como conclusión particular de los asistentes fue la visibilizar procesos locales al orden nacional que sin lugar a dudas convierte las debilidades en el territorio, en oportunidades para articular esfuerzos y sacar adelante el turismo del Cesar. Así lo interpretó la asesora de esta sectorial en el Cesar, Lilian Zabaleta.

 

Categories: Municipios
admin: