X

Falta inventario de inmuebles del Municipio de Valledupar

  • Hasta el momento se han identificado 73 áreas de cesión, y una cifra de lotes que esta por conocerse, luego de que concluyan los trabajos de geo-referenciación por parte de la Oficina Asesora de Planeación. 

Uno de los principales problemas identificados en el Municipio, según la Oficina Asesora de Planeación Municipal, es la falta del inventario de los bienes inmuebles y áreas de cesión, hecho que desencadenó apropiaciones ilegales y mal uso de estos predios en la ciudad.

El área de cesión en donde hoy tienen sus ventas de cárnicos una asociación de vendedores ubicados en la calle 44 con carrera 22, barrio Villa Leonor, es uno de los casos más representativos. Desde el año 2010, están ubicados en un extremo del predio, que fue destinado para un parque y que el alcalde de la época determinó como medida de reubicación para los expendedores de vísceras que estaban en la carrera 23. Desde entonces permanecen en el lugar.

La contralora Municipal, Mercedes Vásquez, inició un control de advertencia desde el día en que un predio de más de una hectárea, de propiedad de La Terminal de Transportes, estuvo en riesgo de quedar en manos de un particular y que a la larga un fallo judicial en favor de la tenedora, sentó un precedente con los bienes inmuebles del Municipio.

“El Juzgado Cuarto Civil del Circuito falló en favor de Dhalgis Cohén, quien reclamaba en vía de prescripción el lote que era propiedad de la Terminal. Actualmente el lote está en manos de esta persona y está inscrita en la oficina de Instrumentos Públicos”, dijo la Contralora.

En consecuencia de esa experiencia, manifestó la Contralora que se iniciaron unas acciones para exigir a los entes de la ciudad, empezando por el Municipio, para hacer el inventario de los bienes inmuebles.

El jefe de la Oficina Asesora de Planeación, Aníbal Quiroz, aseguró que luego de observar las falencias del Municipio al no tener un inventario de los bienes que le pertenecen, en compañía de Fonvisocial, tardaron seis meses en identificar cuáles y dónde están los predios y áreas de cesión de Valledupar.

“Un equipo de trabajo, predio a predio, con escritura pública identificó cada una de las áreas de cesión. Se demoraron seis meses y entregaron el informe a final de noviembre de 2012, y en estos momentos están en marcha la geo-referenciación para establecer el cálculo total de los terrenos”, dijo Quiroz Monsalvo.

La intención de tener el inventario, es según la Contralora Municipal, apenas una de las principales obligaciones que el Municipio no había cumplido en años anteriores. “Si se ha perdido uno de casi hectárea y media, cómo estarán los otros”, dijo.

Fonvisocial, a través del abogado Álvaro Santis, manifestó que ese proceso de actualización de predios, bienes inmuebles fue liderado por profesionales expertos en la materia. El objeto del contrato es actualizar las propiedades municipales y áreas de cesión.

“Nosotros identificamos lotes que estaban invadidos hace muchos años, pero para poder tomar acciones debemos tomar medidas catastrales y jurídicas, cosa que deberá realizar el municipio”, dijo el abogado.

El trabajo de campo de Fonvisocial fue programado para de obtener una información predial, nomenclatura, área, matrícula y que tipo de construcción, entre otros aspectos. En esta labor se identificaron de 73 zonas de cesión que están registradas ante instrumentos públicos de Valledupar en los seis sectores catastrales de la ciudad, pero según el abogado, podría ser el doble.

Con los escases de vivienda muchas personas se apropiaron de muchos predios y se fueron quedando, en zonas de protección, uso público, reservas forestales, riesgo no mitigable, entre otros y según el especialista, esto tardará varios años en recuperarse.

 

Categories: Política
Periodista: