X

Entrega de 121 subsidios para vivienda

121 personas de diferentes empresas de la capital del Cesar, recibieron subsidios para compra de vivienda. Foto: Joaquín Ramírez

Entre nueve y 14 millones de pesos recibieron los afiliados a la Caja de Compensación Familiar del Cesar, Comfacesar, que resultaron favorecidos con el subsidio para obtener sus casas aplicables para cualquier proyecto de vivienda de interés social en Valledupar.

Para acceder al incentivo, las personas debían contar con el ahorro programado, ganarse entre uno y cuatro salarios mínimos, estar afiliado a la caja, no tener beneficio con anterioridad y tampoco vivienda propia, “estas personas son las que aplican al subsidio de la caja de compensación y también al subsidio de tasa que da el gobierno nacional, situación que los hace acreedores hoy a dos subsidios”, indicó el director de Comfacesar, Ernesto Orozco Durán.

Quien agregó además que, gracias a las políticas del gobierno nacional y departamental, el 2015 es el año para que los cesarenses tengan mayor acceso a subsidios de vivienda, de acuerdo a los distintos programas existentes como Vipa, los de la caja y el nuevo programa de Mi Casa ya, este último para personas que ganan entre dos y cuatro salarios mínimos.

El que persevera alcanza

Cuando las respuestas eran no, Hernán Cadavid Martínez sentía otro momento para surgir, pues este hombre siempre ha decidido creer y tener fe, “lo que para el hombre es imposible para Dios no es nada”.

Luego de recibir cuatro veces negación en sus solicitudes de subsidios, hoy tiene 13 millones de pesos a su disposición para ser acreedor de su casa propia, la tenacidad, constancia y tesón van amarrados a su vida como ejes centrales.

“Hemos entregado más de 3.500 subsidios de vivienda con recursos de la caja, además somos acreedores de los subsidios del gobierno nacional, de modo que hablamos de más de diez mil subsidios”: Ernesto Orozco.

“Estoy agradecido con Dios, la Caja de Compensación y el lugar donde trabajo”, fueron las palabras de Hernán Cadavid Martínez, quien a pesar de haber perdido a su madre hace cuatro años no ha desfallecido y hoy brega por ofrecerle lo mejor a Amelia Viloria, su abuela, su inspiración, su ser y su vida.

“Mi perseverancia me llevó a conseguir mi sueño, no hay que perder la esperanzas”, dijo con la voz entrecortada y con el rostro un tanto desvanecido al recordar a su madre que murió con la ilusión de tener una casa.

Cadavid Martínez, empleado en una empresa de seguridad privada, recordó aquel 30 de diciembre de 2014 a las 5:00 de la mañana, cuando esperaba con ansias el diario EL PILÓN para ver si había sido favorecido para cumplir el anhelo no solo suyo, sino de su abuela y llenarla de felicidad.

“Cuando pude ver la lista de los beneficiarios del subsidio, eso fue una alegría inmensa después de tanto tiempo, pude hacer mi sueño realidad que era tener mi casa propia; la pediré para la urbanización La Sabana”, manifestó Cadavid con un gozo inexplicable.

Este hombre que ha construido su vida en el barrio San Martín junto a su segunda mamá, Amelia Viloria, donde sin cesar desde pequeño ha tenido objetivos claros para surgir, hoy extiende unas palabras de aliento a todas aquellas personas que aún no creen pueden conseguir un lugar propio donde vivir. “Lo que se anhela de corazón y con disciplina se consigue”: Hernán Martínez.

Letty Polo Thomas
lettymarcela@hotmail.com

Categories: Sin categoría
Periodista: