X

En San Martín se socializó proyecto Ruta del Sol Sector II

El viernes se realizó en el municipio de San Martin, al sur del Cesar, una jornada de socialización con la comunidad de esa región y usuarios de la vía, del proyecto Ruta del Sol Sector dos, que comprende el trayecto de 528 kilómetros entre Puerto Salgar, Cundinamarca, y San Roque, Cesar.
Los actos estuvieron encabezados por el alcalde de San Martín, Elber Guerra Medrano, y contaron con la participación de directivos de la Concesionaria Ruta del Sol, responsable del Sector II, del proyecto vial más ambicioso que haya emprendido el país y que acortará a 10 horas el viaje por carretera entre Bogotá y la Costa Atlántica.
La sede del encuentro fue el salón parroquial de esa localidad, donde se distribuyó información a la comunidad y a los usuarios, sobre los diferentes aspectos relacionados con el proyecto Ruta del Sol Sector II, como compromiso de la Concesionaria de mantener informadas a las comunidades y plantearles los beneficios que traerá el proyecto de infraestructura vial más importante de la década para el país.
El proceso de socialización en el Cesar, se inició el jueves de la semana anterior en Aguachica y, hasta el momento se han contactado cerca de 300 personas por día, en los vehículos oficina que la Concesionaria Ruta del Sol ha dispuesto para tal fin. A la fecha se han realizado cerca de mil 500 contactos persona a persona, en esa parte del sur del Cesar, enterando a comunidad y usuarios sobre los alcances e impacto del proyecto.

Énfasis social

La Concesionaria Ruta del Sol, considera que uno de los aspectos vitales en este proceso es la retroalimentación y el trabajo de la mano con la comunidad.
Por ello, en el proyecto Ruta del Sol Sector II se ha concebido un Plan Social Básico, instrumento institucional a través del cual la Concesionaria se relaciona permanentemente con la comunidad durante la ejecución de las diferentes etapas del mismo.
El Plan Social Básico del proyecto Ruta del sol Sector dos consta de seis programas, Atención al Usuario, con una oficina fija y una móvil, así como una línea telefónica, correo electrónico y un buzón: ‘Vecinos’, que es un diagnóstico participativo de problemas y conflictos; se identifican las alternativas de solución, se implementan, se hace una evaluación y seguimiento, para culminar con la divulgación del proceso participativo, ‘Movilidad’, que busca el uso y disfrute de la infraestructura vial en forma cómoda y segura, el uso adecuado de la infraestructura y manejo del riesgo por parte de los usuarios, mediante convenios interadministrativos con instituciones y autoridades, ‘Comunicar’ que consiste en el fortalecimiento de los canales de comunicación con los usuarios, la permanente información sobre el proyecto y su avance, el posicionamiento regional del proyecto, la promoción de actividades locales y regionales relacionadas con el proyecto, y la divulgación de experiencias exitosas de concertación y colaboración; iniciativas, en el cual está la formulación y apoyo a proyectos de iniciativas locales y regionales relacionadas con servicios y prestaciones de la infraestructura concesionada, y programas de fortalecimiento para la adecuada participación comunitaria y ‘Rehabilitar’, en el que habrá una atención oportuna e integral de la población vulnerable intervenida por la ejecución de la obra, acompañamiento a estas personas que deban ser trasladadas, en aspectos como adquisición de nueva vivienda, inserción al nuevo entorno social y reemplazo de actividad comercial o productiva.

Los municipios que abarcará  la ruta del sol sector II son: Puerto Salgar, Cundinamarca, Puerto Boyacá, Boyacá, Bolívar, Cimitarra, Puerto Parra, Simacota, Barrancabermeja, Sabana de Torres y Río Negro, Santander, La Esperanza, Norte de Santander, San Alberto, San Martín, Río de Oro, Aguachica, Gamarra, La Gloria, Pelaya, Pailitas, Chimichagua y Curumaní, Cesar.
Los representantes de la Ruta del Sol en el Cesar puntualizaron que la ejecución del proyecto generará puestos de trabajo en actividades como recaudo, operación y mantenimiento del peaje desde 2010. Además, se dinamizará la economía local porque existirá una mayor demanda de proveedores de actividades básicas, así como de servicios para el personal y de terceros que serán contratados en los municipios de influencia.
Además de acortar el tiempo de viaje entre el centro del país y la costa atlántica, genera nuevas posibilidades a las diversas regiones de influencia para la creación y consolidación de propuestas turísticas para ofrecer tanto al interior del país como a los viajeros de la costa y otros departamentos.

Categories: Sur
admin: