X

En el Cesar, baja participación de la mujer en cargos de decisión

En el Cesar la Ley de Cuotas se cumple en un 35 %, mientras que a nivel nacional es de 42 %.

Con un 35 %, ubicándose por debajo de la media nacional, el Cesar tiene una baja participación de la mujer en los cargos de máximo nivel decisorio en el Estado, según el informe que Función Pública le entregó a la Procuraduría General de la Nación y el Congreso de la República.

A nivel nacional la participación de las féminas es del 42 % en los cargos del máximo nivel decisorio y del 45 % en los cargos de otros niveles decisorios, lo cual, según Función Pública, demuestra un avance en este aspecto.

En el caso del Cesar se ubica en los últimos lugares de participación de la mujer junto a los departamentos de Guaviare, Sucre y Vaupés; éste último que no pasó el examen con 26 % de presencia de féminas.

El informe busca dar a conocer el índice de cumplimiento de la Ley 581 de 2000, conocida como Ley de Cuotas, que establece que al menos el 30 % de los cargos del máximo nivel decisorio (MND) -empleos de mayor jerarquía como ministros y viceministros- y de los otros niveles decisorios (OND) -cargos de libre nombramiento y remoción como directores técnicos y jefes de área, deben ser desempeñados por mujeres.

El Conpes 3918 de 2018 también establece una meta de cumplimiento de la participación de la mujer fijada en un 44,5 % para 2018 hasta lograr un 50 % en el 2030.
Este ranking territorial fue realizado con los reportes de gobernaciones, alcaldías, personerías, concejos municipales, empresas sociales del Estado, entidades adscritas y vinculadas, entre otras instituciones.

Es de destacar que 31 departamentos lograron cumplir con la ley de cuotas en lo que corresponde al nivel decisorio y, conforme a esto, la mujer está cumpliendo un papel muy importante en el orden territorial en todos los departamentos, y más allá de lo que dispone la Ley 581 del 2000 se está muy cerca de lograr la equidad en lo que corresponde a la participación de la mujer en los cargos de más alto nivel decisorio en las entidades.
A nivel nacional

Función Pública destaca en el informe que la Rama Ejecutiva registra un notable crecimiento al pasar de un cumplimiento del 36 % en 2017 a un 40 % en 2018; en este aspecto, los sectores con mayor liderazgo de la mujer son Cultura, Inclusión Social y Reconciliación y el sector de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, mientras que en otros niveles la participación se destaca en interior y Deporte.

Es de resaltar que según este estudio, los niveles de formación de las mujeres que hacen parte de los cargos directivos de las entidades de la Rama Ejecutiva del orden nacional el 81 % cuenta con estudios de posgrado y el 15 % de pregrado.

Entre tanto la Rama Legislativa tiene un 58 % de cumplimiento; en los OND presenta un 35 %, mientras que los organismos de control y vigilancia presentan un cumplimiento del 43 % y el 39 %, respectivamente, y los entes autónomos un 36 %.

Categories: Política
Periodista: