X

Disputas internas habrían impedido el nombramiento de los representantes de Petro en el Cesar

A nivel departamental el partido está dividido.

Por Redacción EL PILÓN

A siete meses de la elección de Gustavo Petro como presidente de Colombia, las disputas internas habrían impedido el nombramiento de los representantes del mandatario en los diferentes departamentos del país, entre ellos el Cesar. 

Los presidentes de Colombia tienen un representante en la Junta Directiva de la Corporación Autónoma Regional del Cesar, Corpocesar; la Universidad Popular del Cesar, UPC; Cajas de Compensación y la Cámara de Comercio de Valledupar. En el caso de la Cámara de Comercio, el presidente estableció que sería un tendero.

Por las oficinas de los asesores del mandatario han pasado varias hojas de vida, sin embargo, presiones, diferencias y divisiones habrían impedido el nombramiento de los representantes.  “Pocos puestos para tantos aspirantes”, concluyó un vocero. “Hay disputas internas por los nombres”, agregó una fuente del Pacto Histórico a EL PILÓN.

“NO HAY CLARIDAD”

Según personas consultadas, semanas atrás el presidente compartió la idea de convocar un concurso de méritos para su representante en las corporaciones ambientales y en las Cajas de Compensación. 

Sin embargo, los asesores lo persuadieron de la idea “porque se corría el riesgo de que en algunos casos el representante del presidente resultara ser alguien de la orilla política opuesta”. El mandatario habría oído a sus asesores.

 “Las hojas de vida para el caso de Comfacesar y Corpocesar siguen en el escritorio de los asesores”, señaló un miembro del Pacto Histórico que prefirió guardar reserva. 

“VIVEN EN BOGOTÁ”

Dentro de esas disputas, varios miembros del Pacto Histórico del Cesar han decidido casi que mudarse a vivir a Bogotá “para ser escuchados y pedir cuotas burocráticas”. 

Sin embargo, no es algo estructural, sino cada uno por su lado, según comentó un líder político a EL PILÓN. “La ansiedad por la mermelada los tiene locos. Canibalismo puro y duro”, comentaron a EL PILÓN. 

El problema es que para sacar adelante sus reformas, el Gobierno nacional necesita del Congreso y de los partidos tradicionales. Por eso, también les ha entregado puestos. Incluso, como señaló un miembro del Partido Verde, el “cambio no ha llegado al Cesar: los mismos políticos siguen manejando la burocracia”

Esto se volvió una piñata de todos contra todos. No solamente los activistas de Colombia Humana tienen que disputar espacios de gobernabilidad con los partidos tradicionales, sino que además esto se convirtió en el que más contactos tenga en Bogotá”, explicaron a EL PILÓN. 

La presión es tal que hasta congresistas que no tienen bases ni orígenes políticos en el departamento estarían gestionando para poner fichas en el Cesar. 

Sin duda, esta desorganización podría afectar al partido de Gobierno en las próximas elecciones regionales. No obstante, desde el partido señalaron que los aspirantes a la Gobernación del Cesar están unidos y realizando reuniones  para antes de finalizar el mes de marzo definir un candidato único. 

Categories: Política
Redacción El Pilón: