¿Cuál debe ser la agenda legislativa del Cesar?

El Programa de Naciones Unidas Para el Desarrollo-PNUD, promueve para el próximo viernes, un debate con diez candidatos a la Cámara de Representantes.

A escasas semanas de las elecciones para elegir los representantes al Congreso de la República, del Programa de Naciones Unidas Para el Desarrollo-PNUD, con el apoyo de algunos medios de comunicación de la ciudad, promueven un debate con los candidatos que encabezan las listas por los diferentes partidos a la Cámara de Representantes en el departamento del Cesar.

Los candidatos que participen solo podrán llevar diez acompañantes y el público estará integrado por representantes de gremios, ongs, y medios de comunicación.

El director del PNUD en este departamento Gabriel Turriago, señaló que con este evento, se abren ventanas de oportunidad para dar a conocer las propuestas de los candidatos en materia de agenda legislativa para analizar qué proyectos de ley beneficiarían a la comunidad cesarense.

También dijo que el debate está orientado a un tema específico y atinente a las funciones de los Representantes a la Cámara como es la agenda legislativa, pero que dentro de este marco, las preguntas están enfocadas a temas como Minería, Desarrollo Rural, Medio Ambiente, Etnias, Educación, Salud y Paz.

El evento se realizará el próximo viernes 28 de febrero entre 9:00 a.m. 12 m en el Salón Yui del hotel Sicarare donde los aspirantes que representan diez partidos o movimientos políticos por el Cesar, escucharán y responderán preguntas de los moderadores.

Inicialmente cada uno de los candidatos hará una breve presentación en respuesta a la pregunta ¿Cuál cree que debe ser la agenda legislativa del Cesar en la Cámara de Representantes, los próximos cuatro años?

La ubicación en la mesa y la primera intervención, se hará en el estricto orden en que los candidatos lleguen al sitio.

Seguidamente los participantes serán sometidos a una ronda de preguntas formuladas por los moderadores y finalmente habrá una sesión de preguntas del público asistente que estará conformado por gremios de la producción, representantes de ongs, y medios de comunicación.

Entre las reglas de juego de este debate, es que no debe haber propaganda política visible en el recinto como vallas, afiches y camisetas, y cada candidato deberá llevar máximo 10 acompañantes.

Para la formulación de las preguntas del público, los asistentes deberán llenar un pequeño formato en el que cada uno anotará la pregunta que será sometida a sorteo mediante el sistema de balotas en la etapa final del evento.

Categories: Política
Periodista: