X

Concejo de Valledupar realizará mesa de trabajo para definir proyecto política pública de familia

El próximo miércoles 21 de junio el concejo de Valledupar abrirá un espacio de dialogo para entrar a concertar y definir el proyecto de la política pública de familia.

Después de la primera socialización que realizó la oficina de Gestión Social surgieron tres inquietudes a la que los corporados pidieron más claridad, así mismo se desarrolló una segunda jornada donde se fijaron la proyección presupuestal; los indicadores, metas, acciones y la vinculación frente a la construcción de política pública del consejo consultivo de mujeres del municipio de Valledupar que aún falta por concretar.

Cabe recordar que las políticas públicas recogen una inversión de las metas contempladas en el Plan de Desarrollo que son aterrizadas en las acciones de la misma, lo que significa que cada sectorial tiene una inversión importante.

El presidente del concejo, Luis Miguel Santrich, indicó que: “Sí las políticas públicas diseñadas y construidas por el municipio de Valledupar y por cada actor y asignándole recursos, posiblemente podrán dar los resultados satisfactorios. Siempre lo hemos dicho; sì se construye en papel esas políticas públicas y no tiene un soporte de presupuesto, imposible que la comunidad pueda ver reflejada cada una de esas acciones y que mejore la calidad de vida de todos los vallenatos”.

Por su parte, la jefe de la oficina de Gestión Social, María Margarita Ustariz, sostuvo que “estamos tranquilos como administración municipal, hicimos las convocarías pertinentes, hicimos las consultas a todas las organizaciones de bases pertinentes, el consejo consultivo hizo unas sugerencias que radicaron en la oficina, la administración municipal tiene a bien tomar o no tomar las indicaciones que ellas tengan, porque  ellas son una instancia consultiva; sin embargo, el 90% de todas esas inquietudes que ellas presentaron se encuentran en el proyecto de acuerdo, se les dio participación desde el año 2016”. Agregó Ustariz.

Entre tanto, Thays Ruiz, integrante del consejo consultivo de mujeres, manifestó que “aquí la discusión es sì recogieron realmente las propuestas nuestras frente al documento de acuerdo a las políticas públicas, porque no se puede  legislar y construir una política para un sector de la sociedad; aquí hay que legislar y construir políticas públicas para las personas de los corregimientos también y tenemos cómo demostrar que no fueron convocadas de la mejor manera. ¿Donde está lo que se aportó?”, enfatizó.

Categories: Política
admin: