X

Cesar: personajes políticos que fueron noticia durante el 2022 (parte I)

Gustavo Petro, presidente de Colombia; Leonor Zalabata, embajadora de Colombia ante la ONU y Luis Alberto Monsalvo, gobernador retirado del Cesar. / FOTO: ARCHIVO.

A menos de dos semanas de que finalice el 2022, EL PILÓN hace un recuento de las personalidades que marcaron los hechos políticos de los últimos 12 meses en el departamento del Cesar.

Se trata, en su mayoría, de funcionarios del Estado en diferentes instituciones o de servidores que han ocupado dignidades en la administración pública.

GUSTAVO PETRO Y LA IZQUIERDA

En la segunda vuelta presidencial, el 19 de junio, Gustavo Petro ganó las elecciones con más de once millones de votos, un poco más del 50% de todos los sufragios.

En el Cesar, Petro obtuvo más de 250 mil apoyos con mayorías en Agustín Codazzi, Becerril, Chiriguaná, El Copey, El Paso, La Jagua de Ibirico, Manaure, Pueblo Bello, Tamalameque, Valledupar y Bosconia.

Lea: “El Cesar sufre la crisis climática, pero al mismo tiempo produce los químicos que la producen”, Gustavo Petro

El primer presidente de ideología de izquierda estuvo en este último municipio el pasado 28 de octubre tras la inundación que sufrió esta población y desde donde anunció la declaración de desastre natural en todo país.

El Pacto Histórico, coalición de Petro Urrego, postuló una lista cerrada a la Cámara de Representantes por el Cesar con Alexandra Pineda como cabeza y con la cual obtuvo más de 31 mil votos, pero sin lograr la curul.

LEONOR ZALABATA

Leonor Zalabata, oriunda de Pueblo Bello, se convirtió en la primera mujer indígena arhuaca en ser embajadora de Colombia ante la Organización de las Naciones Unidas, ONU.

Lea: La meta de la designada embajadora colombiana ante la ONU es ‘terminar con el conflicto armado’  

Zalabata dijo a EL PILÓN que su meta es ‘contribuir a la terminación del conflicto armado’ y al desarrollo “real” de los derechos de los pueblos indígenas del país.

IMELDA DAZA

Imelda Daza Cotes llegó al Congreso de la República con el Partido Comunes, que aunque no está dentro de la coalición del Pacto Histórico, hace parte de la línea del actual presidente.

Imelda Daza Cotes, senadora cesarense para el periodo 2022-2026. Es la única mujer parlamentaria que tiene el departamento en la actualidad.                         / FOTO: JOAQUÍN RAMÍREZ.

La economista manaurera, que estuvo por fuera del país a causa del genocidio contra el Partido Unión Patriótica, dice que representa a los exiliados de Colombia, a la mujer Caribe y a las adultas mayores.

Le puede interesar: “En cuatro años no se desmonta un narcoestado”: Imelda Daza

LUIS MONSALVO

Durante el 2022 fueron noticias los intentos de Luis Alberto Monsalvo, gobernador retirado del Cesar, de recuperar la libertad que le fue condicionada con casa por cárcel por el Tribunal Superior de Bogotá.

El funcionario es investigado por la Fiscalía General de la Nación por presunta corrupción en la contratación del Programa de Alimentación Escolar, PAE.

Por su retiro del cargo, el Gobierno de Iván Duque designó a Andrés Meza Araújo, exsecretario de Ambiente del departamento, como gobernador encargado, función que cumple en la actualidad.

TUTO UHÍA

Augusto Ramírez, ‘Tuto Uhía, exalcalde de Valledupar, investigado por la obra la ‘Casa en el Aire’. / FOTO: JOAQUÍN RAMÍREZ.

Medios de comunicación locales y nacionales reportaron la investigación en contra del exalcalde de Valledupar, Augusto Ramírez Uhía, por presunto detrimento al municipio con la obra ‘Casa en el Aire’.
La Fiscalía 12 seccional también imputó delitos al exsecretario General, José Lechuga, y al interventor Carlos Losada por apropiación y contrato sin cumplimiento de los requisitos legales.
Además están involucrados los representantes legales del Consorcio Broes, Johana Patricia Vergara y Jorge Mario Peña Mattos, así como los exsecretarios Juan Pablo Morón y Jorge Maestre.

Lea también: ‘Tuto’ Uhía habría ocasionado sobrecostos en ‘Casa en el Aire’

REDACCIÓN EL PILÓN.

Categories: Política
Andrea Guerra Peña: