X

Cambio Radical va con lista propia en el Cesar

El director nacional del Partido Cambio Radical se reunió con candidatos a la Cámara, concejales del departamento y el diputado Julio César Casadiego. EL PILÓN/Adamis Guerra.

Carlos Fernando Galán, director de Cambio Radical en la reunión que sostuvo con concejales de esa colectividad, el diputado Julio César Casadiego y los candidatos a la Cámara, Franco Ovalle y Eloy ‘Chichí' Quintero, dijo que espera que el partido tenga  lista propia para las próximas elecciones al Congreso.  

“Creo que Cambio Radical, a partir de la presencia que tuvo en las elecciones de autoridades locales de 2011, es un partido  que puede aspirar a tener representación en el Congreso; no debemos  renunciar a esa posibilidad, estoy seguro que tenemos la fortaleza; hay personas muy reconocidas por sus trabajo, por sus resultados, como ‘Chichí' Quintero y Franco Ovalle, que nos van a representar en estas lista a la Cámara, esperamos  tener la lista definida en los próximos ocho o diez días una lista completa y Mattos (Alfonso), que hizo su anuncio hace una semana, esperamos que ya despliegue todo el esfuerzo del trabajo en el departamento para obtener esa curul al Senado”, dijo Galán.

Como director de ese movimiento, dijo que viene desde hace dos meses implementando varias estrategias para lograr  construir partido, fortalecerlo  y organizarlo, “sobre la base de contarle desde el punto de vista de la dirección  nacional qué se está haciendo, qué se está pensando  tanto en el proceso electoral que viene como en el proceso de construcción de partido, que incluye unos talleres para formular una propuesta programática de Cambio Radical por una parte y también un proceso de identificación  de candidatos a las elecciones del próximo 9 de marzo”.

Uno de los temas a tratar tiene que ver con directorios, cómo se organizan, la relación entre lo nacional y quiénes representan el partido a escala territorial, ejercicio del cual dijo que les  permitirá fortalecerse, adquirir coherencia y facilitar la comunicación.

Capacitaciones a los concejales también dictará Cambio Radical, debido a que fue una necesidad planteada.

Se sienten abandonados

Durante la reunión con Carlos Fernando Galán, los concejales de Cambio Radical de diferentes municipios del Cesar expusieron que se sienten solos y abandonados por parte de la colectividad.

Un concejal del municipio de Aguachica dijo que el partido los ha dejado solos, sobre todo cuando han tenido que enfrentar problemas jurídicos.

De igual modo,  reclamaron una sede propia en donde puedan reunirse.

Otra de las quejas expuestas, tiene que ver con las casas gratis que lideró en el país el jefe natural del partido, como lo es Germán Vargas cuando estuvo en el Ministerio de Vivienda, programa que según dijeron ha demorado mucho.

También explicaron que todavía no les han cancelado los recursos económicos concernientes a reposición de votos.

En el caso de Valledupar, el concejal Ricardo Vives manifestó que han sentido un abandono por parte de la mesa central en Bogotá.

“Ante eso  pedimos que se nos tenga en cuenta para la gestión de los  proyectos que hoy la comunidad nos solicita. Básicamente un proyecto que hemos querido liderar en el tema de educación en el municipio  que es por 27 mil millones de pesos para fortalecer seis instituciones educativas para 24 mil  estudiantes; pero no ha sido posible llegarle al Gobernador (Luis Alberto Monsalvo), porque no se nos atiende, no hay posibilidad de entregárselo,  para que lo presente en un OCAD (Órgano Colegiado de Administración y Decisión); el Municipio ha tenido la intención; pero no entendemos cómo, de parte de la Gobernación, nunca lo ha presentado”, dijo Vives.

Según explicó lo que piden como concejales es que el gobierno central les  abra las puertas para ver si a través de la bancada de Cambio Radical se podría llegar a  Bogotá a tocar las puertas con estos temas que pueden beneficiar a la comunidad educativa de Valledupar.

Respecto a que los concejales se sienten solos, Galán dijo que cuando ocupó ese cargo en Bogotá  también sintió esa lejanía en la dirección del partido, “el problema que tuvo el partido es que como había una dirección colegiada de parlamentarios, esos parlamentarios tenían presencia y un vínculo con algunos departamentos, pero no con todos, entonces unos sectores importantes del país no tuvieron comunicación con esa dirección colegiada; la meta de la dirección nacional hoy, es abrir unos espacios de comunicación, establecer unos directorios y de esa forma resolver unas problemáticas que tienen los concejales permanentemente, por ejemplo, reposición de votos, en algunos casos, todavía no les ha llegado  lo que ellos tienen derecho por reposición de votos”.



Sandra Santiago B.

sandra.santiago@elpilon.com.co

 

 

Categories: Política
Periodista: