Tras múltiples procesos de veeduría, la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea, MOE-UE, emitió un informe preliminar sobre la jornada electoral del 19 de junio, donde manifiesta que la victoria de Gustavo Petro “supone una alternancia histórica y su rápido reconocimiento confirma la fortaleza de la democracia colombiana”.
Los observadores de la MOE-UE valoraron positivamente el trabajo de los jurados de votación y constataron que la “apertura, votación y conteo se realizaron de manera competente, ordenada y transparente”.
Sin embargo, la MOE-UE indicó que “en las semanas previas a la segunda vuelta, el registrador nacional (Alexánder Vega) realizó declaraciones públicas poco compatibles con su responsabilidad de generar confianza entre todos los contendientes”.
FOTO: JOAQUÍN RAMÍREZ.
EL PAPEL DE LA PRENSA
Aunque los medios de comunicación ofrecieron a la ciudadanía amplia información sobre el proceso electoral, la Misión señala que “el sesgo en el cubrimiento informativo de algunos de ellos se acentuó favoreciendo a Rodolfo Hernández”.
A nivel nacional, Gustavo Petro recibió el mayor cubrimiento en tono negativo, siendo la radio el principal escenario.
EN EL CESAR Y LA GUAJIRA
En el Cesar y La Guajira han estado Christine Béguelin, oriunda de Suiza, y Soren Hvalkof, de Dinamarca, quienes recorrieron distintos municipios de estos departamentos tanto en los comicios legislativos como en los presidenciales.
Es la primera vez que la Unión Europea envía voluntarios a Colombia para mirar, analizar y emitir un informe con recomendaciones sobre reformas electorales, a este país, que será conocido en los próximos días.