Los resultados de las Pruebas Saber 11 del Calendario A 2024 del Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación, Icfes, han sido objeto de análisis del sector educativo del municipio de Valledupar debido a que ciertos planteles educativos obtuvieron puntajes que se destacaron a nivel nacional y departamental como es el caso del Colegio Nacional Loperena.
Esta institución educativa con un puntaje global de 344 puntos, es el colegio oficial del municipio que obtuvo el mayor promedio global en las Pruebas Saber 11 del Calendario A 2024, ocupando así el puesto 107 entre las 9.491 instituciones educativas del país que realizaron la prueba de Estado.
Rompiendo todos los paradigmas, este plantel educativo insignia de la ciudad de Valledupar, también ocupó el tercer lugar entre colegios privados y públicos del Cesar que presentaron la prueba de Estado, calendario A y B. Este resultado que es sorpresa para algunos, es en realidad el fruto de un trabajo académico que en los últimos diez años el colegio ha implementado y que se ha visto reflejado en sus resultados globales.
En ese sentido, el rector del Colegio Nacional Loperena, Gonzalo Quiroz, compartió una tabla en la que expone los promedios globales de la institución desde el año 2014 hasta el 2024. Al analizar la tabla se evidencia que el colegio en comparación del año 2023 subió 10 puntos en su puntaje global, para ser más precisos, de 334 pasó a 344, un resultado sin precedentes que dejó al colegio 85 puntos por encima de la media nacional que fue de 259.
Una década tras la excelencia
Regresando en el tiempo, para el año 2014, el Colegio Nacional Loperena obtuvo un promedio global en las pruebas de Estado de 280, ubicándose con 25 puntos por encima de la media nacional que fue para ese año de 255. A partir de ese año, el ascenso fue una meta que debía ser cumplida con el esfuerzo de los estudiantes, docentes y padres de familia.
Lo anterior quedó en evidencia en el 2015 cuando el promedio global del colegio fue de 288, ocho puntos por encima del año anterior. Seguidamente en el 2016 fue de 305, un año de un éxito rotundo para el plantel educativo al haber subido 18 puntos en comparación del año 2015. De igual manera, se ubicó por encima de la media nacional que fue de 264.
Para el año 2017 el promedio de la institución fue de 310, cinco puntos por encima de la vigencia anterior; seguidamente en el 2018 obtuvo 314; en el 2019 volvió a subir con un acumulado de 320 y en el 2020 continuó en esta tendencia con un puntaje de 324. Sin embargo, en el 2021 tuvo su único descenso en los últimos diez años. Esta institución que es reconocida como monumento histórico de la ciudad, obtuvo un promedio de 318, bajando así seis puntos en comparación del año anterior.
Cabe recordar que para dicho año el país está atravesando una crisis de salud pública por motivo de la pandemia de la covid-19, situación que afectó al sector educativo con la virtualidad y que se vio reflejado también en la media nacional que tuvo su mayor descenso en los últimos diez años con un promedio de 250.
La perseverancia
Como un ave fénix, el Colegio Nacional Loperena renació y volvió a alzar vuelo en los resultados de la prueba de Estado. Para el 2022 sorprendió a la comunidad educativa con un promedio global de 328, diez puntos por encima de su promedio del año anterior. Siguiendo esa misma línea, en el 2023 obtuvieron 344 y para el 2024 cerraron con broche de oro está década de resultados con 344 puntos.
Al respecto, el rector del Colegio Nacional Loperena, Gonzalo Quiroz, comentó que dichos resultados se deben a un trabajo pedagógico y académico que desarrollan en el plantel educativo desde primero a 11, y por el acompañamiento de los padres de familia en las metas que el colegio se traza año a año.
“Estos son procesos de largo plazo. Para mejorar los resultados, debemos planificar, revisar y formar un equipo de profesores comprometidos, ya que el rector no puede hacer todo solo. La meta para el 2025 es llegar a un promedio de 346 puntos”, puntualizó Quiroz.
El inglés
No solo en el promedio global se ha destacado el Colegio Nacional Loperena, por asignaturas también ha obtenido excelentes resultados por encima de colegios del sector privado. En el área de inglés, con un promedio de 69 puntos, se posicionó como la institución educativa oficial del municipio con mejor nivel de inglés, según el Icfes.
Además de que cerró la lista de los 500 colegios del país que obtuvieron los mejores resultados en la asignatura de inglés. Hecho que no es una sorpresa para conocedores del trabajo educativo de esta institución, y por sobre todo de la estrategia que han desarrollado para el aprendizaje de este idioma.
Lo anterior se debe a que este colegio es el único del municipio de Valledupar que cuenta desde el año 2018 con un convenio con la Universidad de Oxford, el cual le ha permitido fortalecer el aprendizaje de este idioma en sus estudiantes y capacitar a sus docentes.