X

Alto Comisionado Para la Paz visitó Punto de Normalización Transitorio en Fonseca

El alto comisionado para la paz, Sergio Jaramillo, junto a generales de la fuerza pública y la Organización de las Naciones Unidas llegaron al Departamento de La Guajira para hacer un recorrido por la Zona Veredal de Normalización Transitoria, ubicada en Los Pondores , zona rural del municipio de Fonseca.

Junto a miembros de la Décima Brigada Blindada, los funcionarios llegaron a las instalaciones del Grupo de Caballería Mecanizado No 2 Coronel Juan José Rondón, con sede en Buenavista, en La Guajira, de donde partieron en compañía de un grupo de periodistas para explicar en lo que consiste el mecanismo de verificación tripartito, con el que se garantizará el proceso de dejación de armas y así avanzar en la consolidación de una paz estable y duradera, anhelada por todos los colombianos.

En su intervención, el Alto Comisionado para la Paz explicó cómo será la operación del mecanismo tripartito para monitoreo en las Zonas Veredales. “Esto es de otra escala porque se acordó un mecanismo totalmente innovador por ser tripartito, donde están los oficiales de las fuerzas militares, la Policía Nacional, miembros de las Farc entrenados y por supuesto la Misión Especial de las Naciones Unidas”, dijo Sergio Jaramillo.

Según Jaramillo se trata de un mecanismo de monitoreo y verificación, lo que quiere decir que tiene que desarrollar una serie de tareas en el terreno como acompañar y vigilar que las reglas establecidas para el cese al fuego bilateral y de hostilidades, se cumplan.

“Eso es muy importante porque es la primera vez que tenemos reglas muy claras con respecto al cese al fuego”, acotó Jaramillo.

La vereda Pondores del corregimiento de Conejo, Municipio de Fonseca en La Guajira, fue escogida como punto de concentración para que las Farc entreguen las armas y se realice el proceso de desmovilización, tal como quedó establecido en el protocolo entre el Gobierno Nacional y esa guerrilla.

Mientras tanto, el presidente Juan Manuel Santos hizo énfasis en que la dejación de armas por parte de las Farc, “sí va a pasar, porque está determinada por un cronograma específico”, esto durante la conferencia “Los Caminos de la Paz” con la que cerró su visita oficial a Italia.

El Jefe del Estado señaló a los escépticos que una vez los guerrilleros cumplan 150 días de concentración en los puntos predeterminados “todas las armas tienen que haber sido entregadas a Naciones Unidas”.

Puso de presente que “en este momento, están las Farc trasladándose a los puntos predeterminados, con monitoreo y verificación internacional. Hay más de 500 observadores internacionales que van a hacer un inventario de las armas”.

De acuerdo con lo pactado la guerrilla a los 90 días dejará el 30 % de su armamento. Otro 30 % lo entregará a los 120 días y el 40 % restante pasará a manos de la ONU al término de los 150 días.

“Esto es de otra escala porque se acordó un mecanismo totalmente innovador por ser tripartito, donde están los oficiales de las fuerzas militares, la Policía Nacional, miembros de las Farc entrenados y por supuesto la Misión Especial de las Naciones Unidas”: Sergio Jaramillo.

Andreina Bandera / EL PILÓN
Andreina.bandera@elpilon.com.co

Categories: Política
Periodista: