X

Algodoneros del sur entrarán a políticas del Conpes para proteger sus cosechas

Los algodoneros del sur del Cesar, se encuentran en expectativa por el anuncio hecho el año pasado por el Consejo Nacional de Política Económica y Social ‘Conpes’, en el que se dan a conocer aspectos fundamentales para mejorar la competitividad de este sector de la economía regional durante la cosecha de 2011.
De esta manera, a partir de las siembras que se efectuarán a mitad de año; es decir, en julio, en Aguachica y algunas regiones del sur de Bolívar, el Conpes estableció la protección de los productores a través de una política compensatoria hasta que se agilicen las estrategias que permitan el ingreso  de la producción algodonera colombiana a los mercados internacionales.
Como consecuencia del acuerdo previo, se estableció que se  mantendrá la política de Precio Mínimo de Garantías, PMG, teniendo en cuenta que ésta se establecerá como compensación para los algodoneros.
Para este beneficio, los productores serán incluidos en este sistema dependiendo del precio de garantías y el precio interno de la fibra, a fin de poder recibir las compensaciones establecidas por el Conpes.
En cuanto a la apertura de mercados, la entidad Conalgodón promoverá a partir de la fecha la creación de una compañía nacional que se encargará de comercializar la fibra de algodón, tanto en el mercado interno como en otros países.
Con este anuncio, los productores de algodón del sur del Cesar y Bolívar en donde existen más de cinco mil hectáreas en destrucción de zoca, indicaron que por fin el Gobierno Nacional, se ha dado cuenta que el algodón, es uno de los productos que hace parte de una economía importante en el país.
Precisaron además, que el año pasado hubo tropiezos en la producción de algodón por el fuerte invierno que aún azota a la región y a causa de ese fenómeno natural, se perdieron cerca de 500 hectáreas.
Precisaron al conocer el documento Conpes que les garantizará estabilidad económica en las futuras cosechas, que durante las campañas de preparación de tierras y recolección de la semilla motosa de algodón, podrán sostener sus cultivos sin necesidad de pignorarlos ante las entidades crediticias.
Con lo anterior, la reactivación del sector algodonero del sur del Cesar y Bolívar es un hecho, pero según los productores, se necesita más apoyo para poder sembrar el mayor número de hectáreas que en la bonanza algodonera de los años ochenta se sembraron en el sur y centro del Cesar.

Categories: Sur
admin: