X

Alcantarillado pluvial de Chiriguaná, a ‘media marcha’

Aguas estancadas y foco de contaminación es el panorama actual del municipio de Chiriguaná ante las obras inconclusas de alcantarillado pluvial.

Habitantes de cinco barrios del municipio de Chiriguaná (11 de Diciembre, 11 de Noviembre, Acción Comunal, El Paraíso y Campo Soto) sufren los estragos de obras inconclusas de la formulación y diseños técnicos del plan maestro de alcantarillado pluvial y la construcción de la primera etapa de dicho plan.

La obra se ha tornado en una “emergencia sanitaria”, dado que es foco de contaminación, presenta aguas estancadas y constituye un peligro inminente para los niños de la zona porque los canales realizados atraviesan casi medio Municipio y no cuentan con ninguna clase de señalización.

Los argumentos de la contratista para su incumplimiento es que encontraron obstáculos en los permisos para intervenir la parte final del alcantarillado.

Además, los constructores destruyeron las redes de alcantarillado sanitario, obligando a la comunidad a usar pozas sépticas.

Al respecto, el acalde de  Chiriguaná, Gustavo Enrique Aroca Dajil, precisó que este contrato corresponde a la vigencia pasada (suscrito el 20 de enero del 2010 por el Municipio y la Unión Temporal 2009, representada por Martha Lucía Bacci) y que luego de un análisis técnico y jurídico, encontraron varias irregularidades que dieron pie a la declaración de incumplimiento del contratista, toda vez que el plazo del contrato se  venció sin terminar de ejecutar las obras y sin la justificación de los recursos que el Municipio ya le había desembolsado.

Anomalías

  • El contrato de $11.504.786.871, tiene una ejecución financiera del 70%, es decir el Municipio giró la suma de $8.313.869.396, de los cuales sólo hay justificación de obras en un 50%, representados en $5.000.000.000, quedando a la fecha un saldo a favor del Municipio (de más de  tres mil millones de pesos) que no ha sido justificado, explicó Aroca Dajil.
  • Además, argumentó el Mandatario de Chiriguaná, encontraron anomalías  como el pago de actividades (en una cuantía que asciende a los $1.907.433.245) que no fueron realizadas por el contratista, pero que sí fueron cobradas y canceladas.

“A través de la resolución 393 del 25 de julio de 2013, declaramos la ocurrencia del siniestro y llamamos en garantía a las aseguradoras para que entren a resarcir al Municipio; y se hizo uso de las cláusulas de tipo penal del contrato, tasadas en un 10% del valor del contrato, sobre esta base, la contratista deberá pagar $1.150.478.60, como multa por la no ejecución de la obra para la que fue contratada”: Gustavo Aroca Dajil, alcalde de Chiriguaná.

La penalización de la contratista (Unión Temporal Chiriguaná 2009), que también diseñó el proyecto, está siendo notificada por edictos, para quedar en firme el 26 del presente mes.

Esta obra fue concebida con recursos de regalías. La administración de Aroca Dajil prevé luego que surta efecto las sanciones ir al Departamento Nacional de Planeación, DNP, para liberar los recursos y resolver este problema que dejó el Alcalde anterior.

Annelise Barriga Ramírez

annelise.barriga@elpilon.com.co

Categories: Política
Periodista: